
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), publicó el 15.º Estudio de Drogas en Población Escolar 2023.
En ese sentido, Ana Luisa Jouanne, directora de Corporación La Esperanza, explicó: “Este estudio de consumo en escolares, de consumo de drogas, se hace cada dos años”.
“Y justamente en este es donde, si bien hay temas que van a la baja, como es el cigarro y el alcohol, a nosotros nos preocupa muchísimo lo que aparece ahí en drogas como la pasta base, porque la pasta base es de las drogas más potentes que tenemos nosotros en el mercado que se consume acá en Chile. Es una droga altamente adictiva y muy, muy tóxica, que genera muchos problemas desde un punto de vista neurológico, especialmente a esta edad”, sostuvo en diálogo con “La Mañana de Agricultura”.
En cifras exactas, Jouanne informó: “Nosotros hemos querido mostrar también y relevar otro punto, y es que en octavo básico todas las drogas suben, el aumento es en todas las drogas. ¿Y esto por qué es tan importante? Porque cuando nosotros vimos la encuesta anterior, la encuesta que se hizo hace dos años, veníamos saliendo de la pandemia, entonces había una baja importante en todas las drogas, y se entendía esto porque los alumnos habían estado de alguna manera encerrados”.
“Era una situación absolutamente distinta, porque en general los alumnos consumen en una situación de sociabilización, y eso no se había dado. Entonces, ¿qué es lo que pasa? Esa medición mostró una baja. La medición actual muestra que suben esas drogas y se estabilizan, pero ¿qué es lo que pasa en octavo básico? Octavo básico no fue parte de ese grupo que fue cuidado en esta burbuja durante la pandemia, porque estaba en cuarto o quinto básico, una edad en que no estaba en su radar todavía el consumo”, sumó.