
A propósito del hecho ocurrido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Biobío, ¿hay control en las cárceles del país?
Para el exministro de Justicia, José Antonio Gómez, “cuando se habla de control de las cárceles es la situación en que es el Estado el que puede dirigir las cárceles, es decir, en este instante no hay ninguna duda que Gendarmería es una autoridad que circula, que conduce, que está dentro de los recintos penales. Lo sucedido en el penal del Biobío es una situación muy extrema y que produce un impacto público, pero no es que exista un descontrol”.
En ese sentido, la exautoridad manifestó en “La Mañana de Agricultura” que “hay otros países donde las cárceles están dominadas por el narcotráfico, por organizaciones criminales. Probablemente, acá tenemos algunas dificultades sumamente graves como son hacinamiento, falta personal, en fin, ese tipo de cosas, pero el descontrol de las cárceles no creo que exista”.
Pero, ¿qué ocurre con el hacinamiento? Bajo esa línea, Gómez cifró: “Hoy día tenemos 62 mil casi ocupantes en el sistema y la capacidad actual es de 42 mil. Entonces, tenemos efectivamente un déficit de casi 20 mil plazas y eso desgraciadamente no se ha cumplido un plan. No solo en este gobierno, sino que viene desde hace unos años, como decía, desde la época en que no se ha construido ningún otro penal”.
“Plan cárceles” de Matthei
Consultado por el “Plan cárceles” presentado por la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, el exsecretario de Estado, dijo: “Yo creo que todos quienes tienen una capacidad pública de opinar y que hablen del crecimiento del sistema penitenciario es razonable, es una buena posición”.