Nacional

Fiscalía registra 73 mil delitos más en primer trimestre de 2025: ilícitos económicos y estafas impulsan el alza

Fiscalía registra 73 mil delitos más en primer trimestre de 2025: ilícitos económicos y estafas impulsan el alza
Agencia Uno – Referencial

El Ministerio Público informó que durante el primer trimestre de 2025 se registraron 73.101 delitos más que en igual periodo de 2024, lo que representa un aumento del 18,9% en el total de causas ingresadas. El incremento fue empujado principalmente por los delitos económicos, con el uso malicioso de tarjetas o dispositivos financieros y las estafas como protagonistas.

El 80% del alza se concentró exclusivamente en esas dos figuras penales, que se encuentran bajo las categorías de delitos económicos y tributarios y de leyes especiales, las que registraron aumentos del 32,2% y del 434,2%, respectivamente.

Ana María Morales, gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, explicó que este fenómeno se debe, en gran medida, a una reciente modificación legal. “El aumento en la frecuencia, tanto de casos ingresados como de delitos, se explica fundamentalmente en razón de una modificación introducida por la ley N°21.673 de 2024, que adopta medidas para combatir el sobreendeudamiento”, detalló.

La normativa establece que, en casos de hurto, robo o fraude con tarjetas de pago, el usuario debe denunciar obligatoriamente los hechos a la policía, tribunales o Ministerio Público para gestionar la restitución de fondos. “Dicha obligación ha implicado un aumento importante de las denuncias en estos delitos, que en su mayoría corresponden a casos con imputados desconocidos”, añadió Morales.

Baja en delitos de robos, amenazas y homicidios

Pese al aumento general, otras categorías de delitos mostraron una leve baja en comparación al mismo trimestre del año pasado. Los delitos contra la libertad e intimidad cayeron un 3,9% (2.096 casos menos); los robos disminuyeron 3,8% (1.083 menos); otros delitos contra la propiedad, 3,3%; y las lesiones, 2,9% (1.350 casos menos).

De manera particular, Morales destacó que los robos con intimidación bajaron un 15%, mientras que las amenazas simples contra personas y propiedades registraron una caída del 3,4%. “Estas disminuciones en delitos que revisten especial preocupación ciudadana resultan relevantes, aun cuando es importante observar si dichos descensos consolidarán una tendencia en las entregas posteriores”, indicó.

En cuanto a los homicidios, se registró una disminución del 2,7% en los ingresos de casos, especialmente en las figuras de homicidio simple y femicidio íntimo. No obstante, la Fiscalía aclaró que estos datos provienen del Sistema de Apoyo a Fiscales (SAF), el cual no distingue el grado de ejecución del delito (tentado, frustrado o consumado), por lo que las cifras definitivas de homicidios consumados deben ser emitidas por el Observatorio de Homicidios.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.