
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió este domingo en el programa Estado Nacional al complejo escenario económico global generado por los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump, y la posterior guerra comercial con China. Según explicó, Chile no enfrentará un impacto inmediato en su economía, aunque sí advirtió sobre consecuencias relevantes en el mediano plazo.
“No es un shock inmediato, pero el efecto a mediano plazo es muy relevante”, señaló el secretario de Estado, quien destacó que el principal riesgo para el país no proviene directamente de los aranceles, sino del posible enfriamiento económico de los principales socios comerciales de Chile: Estados Unidos y China.
En ese contexto, Marcel aclaró que el crecimiento del país para este año no se verá mayormente afectado, y que las proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB) se mantienen dentro de los márgenes esperados antes del conflicto comercial. “No afectará tanto el crecimiento de este año, los ajustes hechos son relativamente marginales, pero debemos tener buena estrategia y diálogo con Estados Unidos”, subrayó.
Respecto al escenario global, el ministro calificó la situación como “un shock que no es normal”, señalando que a diferencia de crisis anteriores, esta vez las medidas se aplicaron de manera abrupta por parte de Estados Unidos, provocando reacciones inmediatas en los mercados internacionales.
Delegación viajará a EE.UU. para abordar impacto de aranceles
En paralelo, Marcel confirmó que una delegación chilena, encabezada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, viajará a Estados Unidos con el objetivo de abordar el impacto de estas medidas comerciales.
El foco del viaje será defender la vigencia y relevancia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Estados Unidos, además de comparar el trato diferenciado que Washington ha tenido con socios como Canadá y México.
El ministro también resaltó la importancia estratégica del cobre chileno para la industria estadounidense. “La manufactura requiere de nuestro cobre, somos el principal abastecedor de barras de cobre hacia el país”, afirmó, señalando que la competitividad del sector manufacturero norteamericano depende, en parte, de este insumo clave.