
En un punto de prensa realizado esta mañana, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a diversos temas de la contingencia, pero destacó especialmente su defensa al Presidente Gabriel Boric frente a la denuncia de acoso sexual y difusión de imágenes privadas en su contra. La ministra calificó las acusaciones como infundadas, contextualizándolas dentro de un hostigamiento que, según señaló, el Mandatario habría enfrentado durante los años 2013 y 2014.
“El Presidente ha sido víctima de acoso sistemático”
Vallejo comenzó reafirmando que la denuncia carece de sustento legal y que el Presidente no ha sido notificado formalmente por la Fiscalía. “El Presidente no ha sido citado, notificado ni requerido por la Fiscalía respecto a esta denuncia”, aseguró. Asimismo, detalló que Boric fue víctima de un acoso sostenido durante su práctica profesional, con más de 25 correos electrónicos enviados por la denunciante, algunos con contenido explícito y sin su consentimiento.
La ministra destacó que la estrategia del Mandatario ha sido siempre la transparencia y colaboración con la justicia. “El Presidente y su equipo decidieron transparentar el caso para que la investigación avance rápidamente y se esclarezcan los hechos”, afirmó, enfatizando que Boric se mantiene disponible para cualquier requerimiento por parte de las autoridades judiciales.
En relación a las críticas de la oposición, que acusaron al Gobierno de intentar minimizar el impacto de la denuncia, Vallejo fue categórica. “Quienes buscan leer esto en clave electoral están equivocando el análisis. Esto responde exclusivamente a una estrategia jurídica y a la voluntad del Presidente de aclarar los hechos con prontitud”, sostuvo.
La ministra también se refirió a la cronología del caso, señalando que el Comité Político fue informado de la denuncia el 14 de octubre, apenas un mes después de que se detectara la acusación. Vallejo explicó que el Mandatario optó por no emitir declaraciones públicas en ese momento para respetar el curso inicial de las diligencias de la Fiscalía.
Vallejo desestimó que la denuncia afecte la imagen del Presidente a largo plazo, argumentando que no existen pruebas que respalden las acusaciones. “Es importante que no se adelanten juicios y que se permita a la Fiscalía trabajar con la seriedad que el caso amerita”, expresó.
Llamado al respeto del debido proceso
El punto de prensa también sirvió para recordar el contexto de hostigamiento al que el Presidente estuvo expuesto. Según Vallejo, los correos enviados entre 2013 y 2014 constituían un acoso sistemático que afectó al entonces practicante en Punta Arenas. La vocera subrayó que este contexto no debe ser pasado por alto, ya que proporciona una visión más amplia sobre los hechos denunciados.
Por otro lado, Vallejo aseguró que el Presidente no contempla acciones legales contra la denunciante, ya que su principal interés es que la justicia actúe con celeridad y transparencia. “El Presidente confía en que el sistema judicial esclarecerá este caso, y su única intención es que la verdad prevalezca”, comentó.
Finalmente, la ministra hizo un llamado a la ciudadanía y a los actores políticos a no instrumentalizar la denuncia para fines políticos. “Estamos ante una situación delicada que requiere un tratamiento responsable. Debemos permitir que las instituciones funcionen y evitemos juicios apresurados”, concluyó.