
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se reunió con el embajador de la República Popular China en Chile, Xu Bu, para intercambiar información con respecto al brote de coronavirus 2019-nCov, sosteniendo que en Chile no hay ningún caso sospecho en investigación.
“No hemos tenido ningún caso de nuevo coronavirus demostrado hasta ahora y que tampoco existen casos sospechosos en investigación. Pero este es un escenario que puede cambiar”, declaró el secretario de Estado tras su encuentro con el embajador chino.
La autoridad agregó que nuestro país está adoptando las medidas que se establecen en el Reglamento Sanitario Internacional y que en ese contexto a partir de hoy se instalará en el aeropuerto de Santiago estaciones de salud para realizar control en caso de que llegue un pasajero -que haya visitado algunos de los países con casos confirmados de coronavirus 2019-NCov- y que vengan enfermo o presente síntomas, lugar donde además se les aplicará una encuesta.
Sobre la posibilidad de instalar arcos de fiebre en los aeropuertos, el secretario de Estado explicó que hasta el momento la situación no ha escalado para tomar acciones como ésta.
“En la medida que la OMS así lo determine o la evaluación nacional lo haga producente y conveniente podrán escalarse en el futuro estas medidas”, señaló.
Respecto a la situación de chilenos que se encuentran en cuarentena en la ciudad de Wuhan, el ministro indicó que “nosotros somos extraordinariamente respetuosos de las decisiones que ha tomado el gobierno chino. Las estimamos adecuadas”.
Agregó que el embajador de Chile en China, está tomando contacto con todas las personas que puedan estar en una situación de cuarentena (la cual está a punto de terminar) y si alguno de ellos desea regresar al país, situación , dijo, que no le generará “ninguna dificultad para hacerlo”.
Sobre el encuentro con XU Bu, Mañalich, indicó que en la cita se le transmitió al embajador la admiración y agradecimiento por la forma que el gobierno chino ha manejado esta situación.
“Sabemos que en la ciudad de Wuhan se están construyendo aceleradamente dos hospitales que van a entrar en funcionamiento la primeras semanas de febrero, y que los científicos están trabajando muy duro para encontrar medicamentos y vacunas que puedan combatir esta enfermedad”, señaló el ministro.
Por su parte, el embajador de la República Popular China, Xu Bu, aseguró que su gobierno “está haciendo todos los esfuerzos para luchar contra la enfermedad de coronavirus y las medidas que se han tomado en este proceso son siempre con una actitud de apertura, trasparencia y responsabilidad”.
Dentro de las acciones, Xu Bu mencionó la organización de la red asistencial para atender a las personas contagiadas por el virus; medidas de prevención para controlar la epidemia, el desarrollo de investigación para la generación de medicamentos y vacunas, y la construcción de nuevos hospitales.
Aton Chile