En el seminario “El Suelo como Pilar del Futuro: Perspectivas para su Gestión Responsable”, organizado por el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) y la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), la senadora Carmen Gloria Aravena enfatizó en la necesidad urgente de avanzar en una Ley Marco de Suelos para Chile.
“Chile destaca por su producción agrícola, especialmente exportación de frutas y vinos. Sin embargo, el terreno agrícola y ganadero representa solo un 6,8% del territorio nacional, por lo cual debemos protegerlo. Esta situación, sumada a la falta de legislación, pone en riesgo el desarrollo sostenible del país. Somos el único miembro de la OCDE sin normativa sobre suelos, y esto debe cambiar con urgencia”, declaró la parlamentaria.
Urgencia de avanzar en una Ley Marco de Suelos
La senadora por La Araucanía, ingeniero agrónomo y promotora de este proyecto desde 2020, explicó que la propuesta de Ley Marco de Suelos ha sido desarrollada en colaboración con más de 50 especialistas de distintas disciplinas, incluyendo agronomía, geología, química y ciencias del suelo.
“El proyecto aborda cuatro áreas clave: contaminación, erosión, ordenamiento territorial y cambio climático. Este marco legal busca establecer principios para el manejo sostenible del suelo, promover la captura de carbono y optimizar el uso del agua. Ha sido un trabajo arduo, realizado incluso durante la pandemia”, explicó Aravena.
Actualmente, la iniciativa ha sido aprobada en general por el Senado y la Comisión de Agricultura. Se espera que continúe su discusión en particular en enero, con indicaciones sustitutivas trabajadas en conjunto con el gobierno.
“Hemos dedicado más de un año exclusivamente a este tema en la Comisión de Agricultura, con el apoyo de CIREN, que asumirá el desafío de completar los estudios de suelos pendientes en las regiones y consolidar un sistema de información accesible para todos los chilenos”, puntualizó la senadora.
Con esta ley, la senadora Aravena busca proteger un recurso vital. Así, Chile asumirá responsablemente el cuidado del suelo, un elemento clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y la seguridad alimentaria.