
El precandidato presidencial Harold Mayne-Nicholls fue el invitado del nuevo episodio del programa “El Rompecabezas”, donde sostuvo una intensa conversación con el periodista Pedro Carcuro. El ex presidente de la ANFP y exdirector de Santiago 2023 abordó con claridad y sin filtros temas complejos como el uso de las Fuerzas Armadas en situaciones de orden público.
En la entrevista, Carcuro no dudó en ir al grano: “¿Tú sacarías a los militares a la calle, por ejemplo?”, le preguntó.
Mayne-Nicholls respondió sin titubear: “Hay momentos en que sí. Por ejemplo, hoy día en La Araucanía son necesarios, en la frontera también lo son”, afirmó, agregando que “hay otros momentos en que no, porque los militares se han preparado durante su vida para otras funciones”.
El periodista lo llevó a un escenario más cercano: la Región Metropolitana. En ese contexto, el precandidato fue aún más directo. “Cuando venía el estallido social, la primera parte, bueno, está bien, pero ya la segunda parte, cuando era vandalismo puro y duro, eso ya no era un reclamo social. Los últimos dos meses, al menos la Plaza Italia, la habría defendido con la fuerza pública”, sostuvo.
Durante la entrevista, también se refirió a los riesgos de ser transparente en política, en medio de una sociedad polarizada: “Decir la verdad siempre es un riesgo, pero peor es decir mentiras”, señaló con firmeza.
Además, Harold defendió su postura política y se refirió a la polarización de la ciudadanía. “Cuando digo que el gobierno de Pinochet fue una dictadura, algunos dicen ‘este es comunista’. Esa es la polarización que tiene el país”, explicó.