
En “La Mañana de Agricultura”, la presidenta del Consejo para la Transparencia, Natalia González, se refirió a la polémica por las licencias médicas.
Según González, “efectivamente no sorprende la noticia, en el sentido que llevamos ya como país varios años discutiendo a propósito de nuestro sistema de salud. La manera de hacer este sistema de salud más eficaz, más eficiente, que converse más con el debido uso de las cotizaciones que todos los trabajadores afiliados, ya sea al sistema de Fonasa e Isapre pagan”.
“Y uno de los problemas del sistema de salud, que se ha ido revelando en estas conversaciones de política pública, tiene que ver con el mal uso de licencias médicas”, aclaró.
Para la presidenta del CPLT, “lo que sí es sorprendente, y en eso, bienvenido el trabajo de la Contraloría, es este hallazgo de que existan más de 25.000 funcionarios que han hecho uso de licencias médicas de manera irregular, cuando no fraudulenta, que eso habrá que demostrarlo, haciendo no solamente un mal uso de los recursos públicos, un mal uso de los recursos de las cotizaciones que contribuyen a financiar estas licencias médicas y que se pagan por todos los chilenos”.
“Pero además nos revela un problema de orden mayor que tiene que ver con la integridad con la que se desempeñan los funcionarios de la administración pública. Problemas graves a la probidad y a la transparencia, que es una obligación que tiene la función pública”, sostuvo.
“(…) Entonces, no es sorpresa, pero es muy grave la información que se ha revelado y tienen que tomarse acciones inmediatas para que efectivamente esto que ha descubierto, que pone a disposición la Contraloría, sirva no solamente de disuasivo, sino que además las personas que están involucradas en este tipo de situaciones reciban las sanciones correspondientes”, concluyó.