
El presidente de la Asociación Nacional de Fiscales, Francisco Bravo, abordó la polémica por las filtraciones en el caso Sierra Bella y respaldó la labor del Fiscal Nacional, Ángel Valencia. En entrevista con La Mañana de Agricultura, Bravo descartó que haya fundamentos para cuestionar a Patricio Cooper, quien sigue a cargo de la investigación sobre el presunto tráfico de influencias que involucra a la diputada Karol Cariola.
“El Fiscal Nacional tiene todo el respaldo”
Bravo aseguró que el Fiscal Nacional ha tomado decisiones correctas y recordó que ya el año pasado dictó una instrucción para que los fiscales fueran cuidadosos con la información sensible obtenida en investigaciones.
“El Fiscal Nacional ha tomado decisiones correctas. No podemos olvidarnos de que la persecución penal tiene que ser exitosa, pero también debe resguardar los derechos de las personas”, afirmó.
Asimismo, condenó la difusión de datos privados que no tienen relevancia penal. “Es inadmisible que se estén publicando cuestiones de carácter personal, conversaciones que no tienen ninguna trascendencia jurídico-penal”, enfatizó.
Defensa a Patricio Cooper: “No hay ningún fundamento para apuntarlo”
Respecto a la situación del fiscal Patricio Cooper, Bravo fue categórico en desestimar cualquier acusación en su contra y aseguró que sigue al frente de la investigación del caso Sierra Bella.
“El fiscal Cooper sigue en el caso relativo a la venta de la clínica Sierra Bella y al presunto tráfico de influencias que se le imputa a la diputada Cariola. Lo que ocurrió es que, debido a las filtraciones en la causa, se designó a la fiscal Claudia Perivancich para investigar específicamente esas filtraciones”, explicó.
En esa línea, insistió en que no hay pruebas para vincular a Cooper con las filtraciones. “No hay ningún fundamento para acusar ni al fiscal Cooper ni al fiscal Valencia de que ellos no han cumplido con sus obligaciones. Yo, al menos, no conozco ningún elemento serio que los involucre en la filtración de información”, aseguró.
Un problema estructural en las filtraciones
Bravo también contextualizó que las filtraciones no son un fenómeno nuevo y que muchas veces ocurren cuando la información llega a manos de querellantes, defensores u otros intervinientes.
“Estas filtraciones se producen cuando las copias de las carpetas investigativas están en más de una mano. Apuntar a la Fiscalía nos parece injusto. No quiero decir que no deba investigarse, pero lo que hemos constatado es que la mayoría de las filtraciones ocurren cuando los antecedentes ya han sido entregados a otras partes”, explicó.
Finalmente, el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales recalcó la necesidad de investigar a todos quienes tuvieron acceso a la información y llamó a terminar con esta práctica que, según él, “solo perjudica las investigaciones”.
Revisa el capítulo completo: