
En conversación con ¡Llegó la Hora!, de Radio Agricultura, el Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, realizó un balance de lo que fue el 2024 en el área de la agricultura y cuáles son los desafíos para esta temporada.
“No todo se da en un año, pero en términos generales, y viendo los números macro de la agricultura, creo que tuvimos una agricultura grande, fuerte y pujante. Que cada día es más sustentable, con buenos números”, señaló.
“Los sectores agrícola, pecuario, forestal, acuícola y pesquero, se posicionan con una exportación de más de 32 mil millones de dólares. Chile exporta 100 mil millones, y ahí están estos cinco sectores que acabo de nombrar”, destacó.
“En números, la agricultura puede mostrar mucho, además genera un millón de empleos en forma directa y otro millón de empleos en forma indirecta. Somos un 14% del PIB integrado”, afirmó.
“Nuestra misión es alimentar a Chile y al mundo. Por eso estamos tres veces al día en la mesa de todos los chilenos. El campo no para nunca, ni en pandemia paró. A los chilenos nunca les faltaron alimentos”, subrayó.
“Ahora tenemos la Feria de Osaka, en Japón, donde vamos a exponer todo lo que hacemos, vamos a la India con el Presidente Boric la próxima semana. Tenemos desafíos también como conquistar la India, Asia, El medio oriente, seguir penetrando China”, añadió.
“Trump se nos ha puesto medio chúcaro, así que tenemos que diversificar mercados, para no depender de solo uno”, agregó.
“Estamos en un contexto de cambio climático, tenemos que adaptarnos, por una parte, y también mitigar el cambio climático. No queremos ser parte del problema, queremos ser parte de la solución”, sostuvo.
“Los prejuicios y los mitos han destruido muchas industrias, por ejemplo, las forestales. Imagínate lo que ha pasado con todas las inversiones que se han ido a Brasil, por este relato que mató a la industria forestal. Ojo con los prejuicios, con los mitos, objetivemos la discusión con datos”, añadió.
“Yo invito a tener una discusión objetiva de temas tan relevantes como el desarrollo de la agricultura de un país que, en definitiva, es producir alimentos”, destacó.