
Un operativo sin precedentes realizó la Policía de Investigaciones (PDI) durante la mañana de este martes, con allanamientos simultáneos en siete regiones del país. El despliegue se enmarca en una investigación por lavado de dinero a gran escala vinculado al Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano.
Según informó la PDI, los detenidos —52 en total— no están relacionados con los crímenes violentos que suelen vincularse al grupo, sino con su estructura administrativa y financiera. “No son las personas que cometían el crimen de sangre en la calle, sino aquellos que llevaban adelante la arista patrimonial”, explicó Tania Gajardo, subdirectora de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional.
Se congelaron más de 250 cuentas y se desbarató la red financiera
De acuerdo a los antecedentes, el brazo financiero del Tren de Aragua —conocido como Tren del Mar— habría desarrollado un sistema sofisticado para lavar activos ilícitos provenientes del tráfico de drogas, extorsiones y otros delitos. Las ganancias estimadas superarían los 13,5 millones de dólares.
“Hubo movimientos bursátiles por muchos millones de dólares a través de la banca formal, utilizando testaferros, cuentas digitales y mucho flujo de dinero en plataformas de monedas digitales, las criptomonedas”, detalló el director general de la PDI, Eduardo Cerna.
La operación, coordinada entre la PDI, la Fiscalía y otras instituciones como el Servicio de Impuestos Internos (SII), permitió el congelamiento de más de 250 cuentas bancarias, muchas de ellas utilizadas para encubrir el origen del dinero.
“Se está haciendo una lucha directa al patrimonio para poder desarticular estructuras criminales con la búsqueda del dinero”, agregó Cerna.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, valoró la magnitud del operativo y destacó la colaboración con la banca privada. “Esto solo ha sido posible como consecuencia de la coordinación entre las Fiscalías regionales de Tarapacá, Valparaíso y Los Lagos, el SII y los bancos”, señaló.
Un golpe al poder económico del Tren de Aragua
Los domicilios allanados se distribuyeron en siete regiones y estaban directamente ligados a los responsables de blanquear capitales y facilitar los movimientos financieros de la organización. Según las autoridades, se trata de un paso clave para desmantelar el poder económico del Tren de Aragua en el país.
Con los detenidos puestos a disposición de la justicia y las cuentas bloqueadas, la Fiscalía prepara ahora las formalizaciones, mientras se profundiza la investigación para detectar nuevas ramificaciones de esta red financiera delictiva.