Política

Boric en cadena nacional por informe de Comisión para la Paz: “Es una oportunidad única e irrepetible para alcanzar justicia y paz”

Boric en cadena nacional por informe de Comisión para la Paz: “Es una oportunidad única e irrepetible para alcanzar justicia y paz”
Captura de pantalla

En cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric abordó este jueves el informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, documento entregado el pasado 6 de mayo y que apunta a establecer soluciones duraderas al conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche. El Mandatario confirmó que acoge las recomendaciones del informe y anunció una serie de medidas concretas que su gobierno impulsará durante los próximos meses.

Tengo la convicción de que esta es una oportunidad única e irrepetible de alcanzar la justicia y la paz“, señaló el Jefe de Estado, quien hizo un llamado transversal a todos los sectores del país a respaldar este proceso.

Cinco compromisos presidenciales

Durante su alocución, Boric detalló cinco líneas de acción derivadas de las propuestas de la comisión:

  1. Reforma al sistema de tierras indígenas: Se impulsará un nuevo sistema “eficiente y transparente”, con criterios claros para cerrar de manera definitiva el proceso de restitución. Anunció que durante el segundo semestre se iniciará una consulta indígena sobre la nueva institucionalidad, conforme al convenio 169 de la OIT.

  2. Reparación a víctimas de violencia rural: El gobierno fortalecerá el programa de apoyo psicosocial y actualizará el catastro de víctimas. Además, presentará un proyecto de ley de reparación integral, propuesto por la comisión y liderado por la senadora Carmen Gloria Aravena.

  3. Reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas: Boric comprometió el envío de un proyecto de reforma constitucional para avanzar en este compromiso asumido desde el Acuerdo de Nueva Imperial de 1989.

  4. Creación de una nueva institucionalidad indígena: Se proyecta un órgano de alta jerarquía en el Estado y una instancia de representación de los pueblos indígenas. Además, se reforzará la CONADI y se modernizarán registros y archivos clave sobre tierras indígenas.

  5. Plan de reactivación económica para Arauco y Malleco: Se instruyó al ministro de Economía a desarrollar un plan de inversión que promueva empleo y emprendimiento en la zona, retomando elementos del Plan Araucanía.

Llamado a una unidad de Estado

El Presidente fue enfático en destacar que los avances deben trascender su administración:
Las recomendaciones de la comisión trascienden a la temporalidad de mi gobierno… esta no es una labor contingente, sino del Estado con mayúsculas”.

A 200 años de la firma del Tratado de Tapihue, Boric cerró su mensaje con un llamado amplio a todos los actores políticos, sociales y empresariales:
Convoco a todos los poderes del Estado, a la sociedad civil, a las comunidades mapuche y a todas las fuerzas políticas a unirnos en torno a este informe”, afirmó.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.