
La Cámara de Diputados aprobó en general y particular el proyecto de ley que fija un nuevo fraccionamiento permanente entre el sector pesquero artesanal e industrial, afectando así las cuotas de captura en diversas especies hidrobiológicas.
Este proyecto, que pasará a segundo trámite legislativo, busca asegurar un desarrollo sostenible e inclusivo en la actividad pesquera a nivel nacional.
Distribución de cuotas para especies y regiones
La propuesta de fraccionamiento asigna mayores cuotas a la pesca artesanal en la mayoría de las pesquerías, con el objetivo de corregir lo que legisladores calificaron como una distorsión histórica en la actual Ley de Pesca. Algunas de las cuotas más destacadas incluyen:
- Anchoveta y sardina española (Arica a Coquimbo): 80% para pesca artesanal y 20% para el sector industrial.
- Merluza común (Coquimbo a Los Lagos): 70% para el sector artesanal y 30% para la industria.
- Jibia (a nivel nacional): 90% para el sector artesanal y 10% para el industrial.
- Jurel: Varía según la región, con el sector industrial predominando en la mayoría de los casos.
Además, se estableció una cuota dinámica para el jurel entre Arica y Antofagasta, y entre Atacama y Los Ríos, en la que cualquier incremento de hasta un 15% de la cuota global se licitará exclusivamente para el sector industrial mediante licencias transables.

Cámara de Diputados – Ley de Pesca
Legisladores de la Cámara de Diputados destacan avance en equidad y justicia para pesca artesanal
El debate en sala fue considerado por varios diputados como un hito histórico, resaltando que el nuevo fraccionamiento representa un avance en transparencia, equidad y justicia para el sector artesanal, dejando atrás prácticas poco éticas asociadas a la antigua Ley de Pesca.
Sin embargo, algunos parlamentarios de la UDI y del Partido Republicano expresaron preocupación ante la posible pérdida de empleos en plantas industriales en la región del Biobío y alertaron sobre el aumento potencial en los precios para consumidores.
La diputada Carolina Tello (FA) y el diputado Miguel Mellado (RN) destacaron el trabajo de la Comisión de Pesca y su compromiso en sesionar en varias regiones para lograr consensos. En tanto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó que el consenso logrado en el proyecto es clave para brindar estabilidad y justicia a un sector relevante para la economía nacional y global.
Proyección de sostenibilidad y preservación de los recursos
El ministro Grau explicó que este fraccionamiento se presenta como un artículo separado de la Ley de Pesca, debido a la falta de disposición de ciertos sectores políticos para discutir una reforma integral en un plazo adecuado.
Este enfoque busca evitar dilaciones en un tema crítico para la sostenibilidad y la preservación de los recursos hidrobiológicos, garantizando, además, una gobernanza más equitativa en las actividades de captura, extracción y acuicultura.
PESCA 📰| Despachan fraccionamiento para pesca artesanal e industrial. https://t.co/IEqxl7jyba
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) October 30, 2024