
Desde una actividad por el Día de la Madre en El Bosque, la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, abordó el complejo escenario que enfrenta el oficialismo tras los nuevos antecedentes del caso ProCultura. Su postura fue clara: el caso debe resolverse en los tribunales, no en la arena política.
“La ciudadanía merece respuestas, pero esas deben venir desde la justicia, no desde especulaciones políticas”, afirmó tajante la exministra del Interior. Tohá hizo énfasis en que cualquier intento de interferencia solo entorpece la búsqueda de la verdad. “Lo que corresponde ahora es respetar la autonomía judicial y dejar que las investigaciones sigan su curso sin presiones externas”, añadió.
El caso ProCultura ha escalado en las últimas semanas, luego de que se revelaran transcripciones de la Policía de Investigaciones que aludirían a un eventual vínculo con el financiamiento de la campaña presidencial de Gabriel Boric. Mientras algunos sectores oficialistas han respondido con duras críticas al Ministerio Público, Tohá se mantuvo firme en su llamado a la prudencia.
“Cuando la política intenta intervenir en procesos judiciales, no solo no ayuda, sino que puede oscurecer aún más lo que se intenta esclarecer”, comentó.
Distancia frente a presiones al Ministerio Público
Parlamentarios del Frente Amplio y del Partido Comunista han cuestionado al fiscal Patricio Cooper, incluso pidiendo su remoción. Si bien esa solicitud no está directamente vinculada al caso ProCultura, sino a su actuación durante el allanamiento al domicilio de la diputada Karol Cariola, el ambiente político ha aumentado su temperatura.
Tohá, por su parte, se desmarcó de esas acciones. “No es el momento de presionar, sino de confiar en que las instituciones funcionen. No podemos seguir debilitando la confianza pública con disputas que no aportan claridad”, aseguró.
Silencio presidencial y contexto internacional
Consultada por el silencio del presidente Boric ante esta situación, Tohá explicó que se debe a su participación en una gira internacional por Japón y China. “Está enfrentando una agenda clave para el país en términos económicos y diplomáticos. Habrá oportunidad para que se pronuncie, pero hoy su foco está en una misión estratégica”, defendió.
La candidata del PPD cerró su intervención reafirmando que “la transparencia y la justicia deben primar por sobre las conveniencias políticas. Chile no necesita más ruido, sino respuestas claras y responsables”.