
Hasta el Ministerio de Salud (Minsal) llegó un grupo de parlamentarios, integrados por la diputada Camila Flores, los senadores Paulina Núñez, Francisco Chahuán, Sergio Gahona y Juan Luis Castro, junto presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva, Anibal Scarella, y pacientes de fertilidad, para solicitar a la ministra de Salud, Ximena Aguilera impulsar distintas políticas públicas en esta materia y poner urgencia a los proyectos que se tramitan en el Congreso.
Tras la instancia, la parlamentaria Flores comentó que “le hemos venido a plantear la necesidad de que se puedan abordar políticas públicas para educar a las personas, las consecuencias que tienen dejar la maternidad a edad muy avanzada, postergar la maternidad a edad muy avanzada, las consecuencias que tienen, por cierto, para las personas que han sufrido algún tipo de enfermedad y no poder, en definitiva, guardar sus óvulos, en el caso de las mujeres, conservarlo y poder avanzar en distintas áreas, en distintas alternativas que tiene el Estado para poder ayudar a que más personas sean padres”.
En la misma línea, la legisladora enfatizó en las actuales tasas de natalidad en el país. “La tasa de natalidad es sumamente baja en nuestro país, es de 1,2 niños aproximadamente, cuando debiese ser de a lo menos un 2%. Hoy, en nuestro país, 1 de cada 6 personas sufre de infertilidad. El año 2050 va a ser 1 de cada 3 y tenemos que hacer algo. No hay mejor política pública que contribuya más a nuestro país que, en definitiva, tener más niños chilenos nacidos de parte de nuestros compatriotas”, sostuvo.
“Creemos que es importante avanzar en esto y, por eso, existe una transversalidad política apoyando todo lo que tiene que ver con la fertilidad en nuestro país”, recalcó la diputada ante las autoridades del Minsal.

Parlamentarias valoran apoyo del Minsal
En tanto, la senadora Paulina Núñez valoró esta reunión y agradeció “a la ministra por la voluntad y la disposición de revisar estos proyectos y poder avanzar en que la baja natalidad vaya quedando de lado y más familias puedan cumplir su sueño de poder ser padres y más mujeres también, por supuesto, de poder dar vida”.
“Así que vamos a ir avanzando con estos proyectos en la Comisión de Salud del Senado y además cumpliendo la discusión presupuestaria, de estos recursos necesarios para poder avanzar, por ejemplo, en la vitrificación de los óvulos en materia preventiva, enfocando esta discusión”, señaló la parlamentaria.
Cabe mencionar que anteriormente, en el marco del Mes de la Fertilidad, la legisladora y la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva realizaron un punto de prensa en el Congreso solicitando al Minsal ampliar cobertura de tratamientos de fertilidad en la salud pública.