
Este lunes el diputado de Renovación Nacional, Andrés Longton, se refirió al emplazamiento del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, hacia la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, respecto de si está o no a favor de levantar el secreto bancario.
“La pregunta que yo le haría a la alcaldesa es si está dispuesta a levantar el secreto bancario, ya que ella lidera hoy día un sector político amplio, que tiene presencia mayoritaria en el Congreso”, señaló a Chilevisión.
“Primero habría que preguntarse por qué el subsecretario Monsalve emplaza a la alcaldesa Matthei respecto a labores que son del parlamento. Si quiere tratar de enredarla yo creo que logra exactamente lo contrario, porque la alcaldesa Matthei ha mostrado apertura en estos temas para que se pueda indagar con mayor acuciosidad aquellas cuentas que eventualmente pueden mostrar elementos delictuales y que precisamente esos elementos contribuyen al éxito de las investigaciones”, dijo el diputado.
“Por lo tanto, yo le preguntaría mejor al subsecretario Monsalve, que fue parlamentario, por qué votó en contra de leyes que son tan importantes para nuestro país en materia de seguridad y que precisamente por esa votación negativa terminamos llegando tarde a abordar el fenómeno de la delincuencia y el crimen organizado transnacional”, declaró.
“Como por ejemplo, la ley de robo de madera 1 y 2, la ley Nain, la ley de infraestructura crítica, la ley antiportonazos, la ley de migración y extranjería que hoy día el subsecretario aplica, la votó en contra, para tener una migración segura, ordenada y regular, que es claramente algo que no tenemos”, afirmó.
“Entonces, en ese sentido yo le diría al subsecretario Monsalve, que tiene que dar explicaciones respecto a materias propias de seguridad que él se está haciendo cargo pero que en su momento no apoyó, ya sea por sesgos ideológicos o por otras razones que es necesario y que pueda explicitar, porque precisamente ese tipo de leyes son las que han contribuido de mejor manera a luchar contra la delincuencia”, agregó.
“Entonces, en vez de emplazar a la alcaldesa Matthei, yo invito al subsecretario Monsalve que dé las explicaciones correspondientes de por qué se negó a aprobar leyes tan relevantes para nuestro país”, señaló.
“Hoy en día la alcaldesa Matthei es la alcaldesa de Provincia, con probabilidades de ser la futura candidata de Chile Vamos, pero esas son decisiones que se van a tomar en su debido momento, porque primero tenemos una reelección municipal, de gobernadores, de consejeros regionales tremendamente relevantes por delante y creo que el capital político de la alcaldesa Matthei hay que potenciarlo en esa línea y no tratar de generar un conflicto o bien algún tipo de fractura interna en Renovación Nacional o en Chile Vamos a propósito de anticipar una definición que creo que todavía no es prudente hacerlo”, añadió.
“Ella tiene un capital político y un liderazgo indiscutible, las encuestas también lo señalan así, ha sido una extraordinaria alcaldesa de Providencia y claramente que ese liderazgo lo pone generosamente a disposición de los candidatos de Chile Vamos”, añadió.
“A mí me parece bien que así sea, porque precisamente habla de que ella está por un proyecto político en conjunto, de unidad, y si Renovación Nacional quiere también aprovechar eso, aprovechar ese liderazgo, bienvenido sea porque eso puede repercutir en que más candidatos puedan ser electos precisamente porque tienen un lineamiento común con una candidatura que es claramente transversal dentro de Chile Vamos y que por lo menos en mi caso me parece que es evidente que ella tiene la primera opción de ser la candidata presidencial de Chile Vamos”, cerró.