La diputada independiente, Camila Musante, e integrante de la Comisión Especial Investigadora del Caso Monsalve, calificó como “inoficiosa” las respuestas que dio a la instancia el jefe de asesores del Presidente de la República, Miguel Crispi.
En ese sentido, advirtió que “si no se asumen las responsabilidades políticas de parte de los asesores, el riesgo es que reconduzcan de nuevo hacia la figura del Presidente. Y eso no lo voy a permitir, de ninguna manera”.
En un punto de prensa, la también jefa del comité IND-PPD, declaró que “como parlamentaria integrante de la Comisión Especial Investigadora quedé disconforme con las respuestas que dio el señor Crispi ayer a la Comisión”.
Según indicó, “habíamos tenido una muy buena primera sesión encabezada por la ministra Tohá, quien dio una relación extensa de los hechos con una cronología y también cerró varios flancos que estaban abiertos. Ella fue responsable, hizo una autocrítica, además muy precisa y concisa, diciendo ‘esto se podría haber resuelto el día miércoles por la tarde por estos elementos, estos son los aprendizajes que tenemos como Ejecutivo y estamos trabajando en un protocolo’”.
Considerando lo anterior, afirmó que “creo que ante esa exposición, lógicamente nuestras expectativas como Comisión eran altas, y eran que pudiéramos ir avanzando en el camino e ir cerrando flancos, sobre todo en las responsabilidades de quienes participaron de esta cadena de toma de decisiones. Y en esto hay que recordar, tuvo conocimiento de la denuncia la ministra del Interior, el director de la PDI, el señor Crispi, el señor jefe de gabinete del Presidente Boric”.
“Y a mí me parece bastante impresentable que las respuesta hayan sido referirse únicamente al secreto que existe en las comunicaciones entre el Presidente y sus asesores. Eso lo entiendo perfectamente, y no es de mi interés entrar a violar ese secreto. Pero sí, le hice una pregunta muy clara al señor Crispi, saber si asesoró o no al Presidente. Eso es un acto, es parte de los objetos de fiscalización de la Comisión. ¿Cómo no vamos a poder saber si realizó el acto de asesorar, más allá de que no nos quiera revelar el contenido y esté como un muro infranqueable en esa materia”, agregó.
De lo contrario, advirtió que “no podemos despejar responsabilidades políticas. Y aquí quiero hablar como diputada oficialista. Si no se asumen las responsabilidades políticas de parte de los asesores, en particular el jefe de asesores del segundo piso, el riesgo es que reconduzcan esas responsabilidades de nuevo hacia la figura del Presidente, y eso no lo voy a permitir de ninguna manera”.
“El problema no está en que haya una reserva respecto a las comunicaciones del Presidente y sus asesores, creo que eso todos los diputados lo entendemos bastante bien. El problema está en que no había un ánimo colaborativo con la Comisión, ni mucho menos un ánimo de asumir responsabilidades”.
“Acá el riesgo que veo, cuando no se asumen responsabilidades políticas por parte de los asesores, es que se reconduzcan a la figura del Presidente. Y eso no lo voy a permitir, de ninguna manera. Hablo como diputada oficialista. Y creo que en eso tenemos que estar en el mismo pie”, sostuvo.