De cara al próximo Consejo General de Renovación Nacional (RN), que se realizará el próximo sábado 11 de enero, Evelyn Matthei, ex alcaldesa de Providencia y actual figura de la UDI, envió una carta a la militancia del partido haciendo un llamado a la unidad. El encuentro definirá si será proclamada como candidata presidencial de RN.
Matthei y su camino a la candidatura
Según explicó Andrea Balladares, secretaria general de RN, Matthei es la única aspirante presidencial del partido. Esto, gracias a que presentó una carta de adhesión a los principios de RN y obtuvo 121 patrocinios de consejeros generales.
En la misiva, la exjefa comunal agradeció el apoyo recibido y destacó los logros del partido en el último tiempo. “Hoy me enorgullece ver cómo han llevado a Renovación Nacional a constituirse en la principal fuerza política de Chile”, afirmó.
Además, llamó a mantener la cohesión del sector: “Este año electoral será fecundo en la medida que sigamos manteniendo la unidad de nuestro sector, una sana lealtad y, sobre todo, claridad respecto a los grandes desafíos que nos convocan”, aseguró.
Críticas al gobierno y visión para el país
En la misiva, Matthei criticó la gestión del actual gobierno, señalando que “la izquierda, en especial la que conforma el actual gobierno, tiene mucha responsabilidad: quisieron refundar el país despreciando lo que tanto nos había costado construir, fragilizaron el Estado de derecho y aprobaron reformas que tienen a Chile totalmente estancado”.
A pesar de este diagnóstico, manifestó confianza en el futuro: “Tengo la convicción de que podemos devolver la esperanza a Chile. No será fácil, pero con rigor, pragmatismo, honestidad y pasión podemos lograrlo”, indicó.
Llamado a la unidad
“Necesitamos la unidad para ganar la presidencial y también para tener mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados”, expresó la ex alcaldesa, subrayando la importancia de la unidad para alcanzar los objetivos políticos del sector.
“Si ustedes así lo deciden, me comprometo a trabajar, a escuchar y sumar a todos los que crean que es posible construir un país más seguro, más próspero, más fraterno y con más oportunidades”, concluyó.