
La Bancada transversal contra el crimen organizado rural ingresó hoy el proyecto de ley que establece agravantes para los delitos cometidos en zonas rurales y simplifica la autorización para que actúen las policías.
El Vicepresidente y autor del proyecto, Matías Walker, indicó que “15 senadoras y senadores que representamos a comunas rurales hemos presentado este proyecto de ley para proteger al mundo de la agricultura que hoy día está expuesto a la violencia del crimen organizado y el narcotráfico como quedó manifestado en este horrible crimen que le costó la vida a dos agricultores en la comuna de Graneros”.
“Esta bancada transversal contra el crimen organizado rural ha presentado este proyecto de ley que ayer fue conversado con el Fiscal Nacional, quien valoró la iniciativa. Y lo que hace es establecer una nueva agravante en el código penal toda vez que existan delitos que se cometan en lugares despoblados o donde el auxilio de la víctima se hace difícil”, añadió.
“También habrá una agravante de responsabilidad penal cuando ocurran ataques a vehículos de carga de productos agropecuarios. Hoy día vemos como los agricultores son víctimas de robos con violencia, con fuerza, a sus cosechas, al fruto de su trabajo y de su producción”, declaró.
Además agregó que “estamos extendiendo el ámbito de aplicación de la ley que tipificó el robo de madera y que ha sido efectivo para bajar ese delito a todos los productos agropecuarios. Estamos estableciendo también el comiso de los vehículos que se usen para cometer estos delitos; la incautación de los camiones –por ejemplo- que se usan para cometer estos delitos y que derivan también en hechos de violencia”.
“Lo más importante lo conversamos ayer con el Fiscal Nacional: estamos liberando a las policías muchas veces de tener que pedirle autorización al Fiscal para llevar a cabo diligencias, porque muchas veces la comunicación con los Fiscales se hace difícil”, sostuvo.
Finalmente, Walker contestó los dichos del Ministro de Agricultura, asegurando que “acá no podemos tapar el sol con un dedo. Acá los agricultores son víctimas de robos y violencia”.
“Una encuesta que hizo la Sociedad Nacional de Agricultura demuestra que más de 80% de los agricultores hoy día siente temor, miedo. Y no es que los agricultores estén llorando como dice el Ministro de Agricultura, sino que el mundo rural esta triste porque es víctima de la violencia, de los asesinatos, de los robos. Y nosotros queremos solidarizar con ese mundo. Y no se trata de echar la culpa al Gobierno; esto viene ocurriendo hace muchos años. Por eso queremos transversalmente enfrentar este fenómeno”, añadió.
Por su parte, la Senadora por la Región de O’Higgins, Alejandra Sepúlveda señaló “Lamentablemente, existen sectores que son invisibles en este país y así lo corroboramos en el día de ayer donde el propio Fiscal reconoce que esta es una delincuencia que no se ve, porque no tenemos las estadísticas como corresponde, no están las denuncias”.
“Uno se pregunta ¿por qué no hay denuncia?, porque tenemos falta de internet, de telefonía, porque los accesos no son los mismos, y porque además tenemos a un sector rural también envejecido, con características que son absolutamente distintas a lo urbano. Y es por eso que hoy nos sumamos a este proyecto que apunta de manera directa y específica a combatir la delincuencia en lo rural, y esperamos que sea tramitado con celeridad en la Comisión de Constitución, para que pronto sea ley”, señaló.
Asimismo, la parlamentaria destacó la aprobación de su solicitud de Sesión especial, donde esperan contar con la presencia del ministro del interior y el propio Fiscal Nacional, “para revisar en forma específica cuál es el diagnóstico, pero al mismo tiempo, qué es lo que va a ocurrir a partir de estas denuncias, que es lo que se ha logrado desde la Fiscalía, de las policías como también de Carabineros de Chile frente a la delincuencia que estamos viviendo hoy en el mundo rural”.
La iniciativa fue firmada por el Presidente del Senado, José García Ruminot, el Vicepresidente Matías Walker, las senadoras Ximena Rincón, Alejandra Sepúlveda, Carmen Aravena y Yasna Provoste y los Senadores Iván Moreira, Juan Luis Castro, Fidel Espinoza, Javier Macaya, Iván Flores, Rafael Prohens, Sebastián Keitel, Rodrigo Galilea y Carlos Kuschel.