
La diputada Karen Medina, representante de la Región del Biobío, presentó un proyecto que busca establecer un régimen de tarifas preferenciales en las rutas concesionadas donde no existan alternativas gratuitas. La iniciativa responde a los problemas que enfrentan habitantes de zonas rurales que deben pagar peajes elevados por la falta de opciones viables de tránsito, afectando su economía y derechos fundamentales.
“Es insostenible que familias completas se vean obligadas a pagar peajes, incluso para trasladarse a comunas vecinas o realizar actividades básicas como ir al consultorio. Esto refuerza desigualdades territoriales que debemos abordar con urgencia”, expresó la congresista Medina, quien destacó la situación crítica de la Ruta Nahuelbuta, una conexión estratégica en la región que carece de caminos alternativos gratuitos.
En esa línea, el proyecto plantea una solución basada en principios de proporcionalidad y justicia tarifaria, permitiendo que el sistema de concesiones continúe siendo viable sin perjudicar a las comunidades locales. Según explicó la parlamentaria, este enfoque no busca eliminar el pago de peajes, sino ajustarlo de manera que sea razonable y respetuoso de las necesidades de las personas.
“Las carreteras deben ser herramientas de desarrollo, no barreras económicas. Nuestra propuesta es de sentido común: equilibrar el avance vial con la equidad territorial para que ningún chileno pague por entrar o salir de su casa”, agregó Medina, llamando a las autoridades a priorizar este debate.
La resolución enfatiza la importancia de incluir cláusulas obligatorias en los contratos de concesión para asegurar alternativas gratuitas o tarifas reducidas en los casos donde estas no sean viables. Este marco normativo representaría un paso crucial para garantizar la justicia territorial en todo el país.
“No podemos seguir permitiendo que comunidades enteras queden atrapadas en un encierro económico. Es hora de actuar con responsabilidad y empatía”, concluyó la legisladora.