Política

Senado aprueba reforma al sistema político: Iniciativa avanza a la Cámara de Diputados

Senado aprueba reforma al sistema político: Iniciativa avanza a la Cámara de Diputados
Cámara – Agencia Uno

Este martes 10 de junio, el Senado de Chile aprobó con 33 votos a favor y 8 en contra la reforma constitucional al sistema político, despachándola a la Cámara de Diputados para su segundo trámite.

La reforma busca reducir la fragmentación partidaria en el Congreso, estableciendo un umbral del 5% de votos nacionales para que los partidos puedan obtener escaños parlamentarios.

Uno de los puntos centrales del proyecto es la norma conocida como “antidíscolos”, que establece la cesación inmediata del cargo para parlamentarios que abandonen el partido con el cual fueron electos.

En concreto, la norma establece que “solo los partidos políticos que alcancen al menos el 5% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional, en la elección de los miembros de la Cámara de Diputados, tendrán derecho a participar en la atribución de escaños en dicha Cámara”.

“Esta regla no se aplicará al partido que tenga escaños suficientes para sumar como mínimo ocho parlamentarios en el Congreso Nacional, entre los eventualmente elegidos en dicha elección parlamentaria y los senadores que continúan en ejercicio hasta la siguiente elección”, se añade.

Por otro lado, respecto de las sacniones a los parlamentarios que renuncien a sus partidos, se establece que “se cesará en su cargo el diputado o senador que renuncie al partido político que hubiere declarado su candidatura”.

“Asimismo, cesará en el cargo el diputado o senador independiente que, habiendo sido elegido como asociado a un partido político, se afilie a otro distinto del que hubiera declarado su candidatura”, se agrega.

La iniciativa ya había sido respaldada en la Comisión de Constitución y luego en la sala del Senado, donde se discutió intensamente la aplicación del umbral y las sanciones por cambio de partido.

Con esta aprobación, el proyecto pasa a la Cámara de Diputadas y Diputados, donde podría recibir modificaciones antes de ser devuelto al Senado para su revisión final.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.