Política

Senador Araya (PPD): “Creo que como está presentada hoy día la reforma (al sistema político), no tiene ninguna viabilidad”

Senador Araya (PPD): “Creo que como está presentada hoy día la reforma (al sistema político), no tiene ninguna viabilidad”
Senador Araya (PPD) – Agencia Uno

“Creo que hay un consenso bastante generalizado de que nuestro sistema político está agotado respecto del modelo de gobierno que tenemos hoy día y del modelo de sociedad”, sostuvo el senador del PPD, Pedro Araya.

En “La Mañana de Agricultura”, el parlamentario detalló: “Existieron dos intentos, a través de los procesos constituyentes, de modificar el sistema, que no llegaron a puerto porque la ciudadanía los rechazó. Y a partir de eso, la Comisión de Constitución del Senado presentó una modificación que era bastante modesta, que de hecho no ataca los problemas de fondo del sistema político”.

“Simplemente, se hace cargo de uno de los tantos problemas que tiene el sistema, que es la fragmentación y la creación de partidos políticos, y que además es muy discutido. Y en ese sentido teníamos un consenso, no te podría decir que al 100%, pero un consenso bastante importante en orden a avanzar en esa materia. Pero nos sorprendimos porque el Ejecutivo, habiendo estado presente en la discusión, presenta un paquete de indicaciones sustitutivo absolutamente distinto a lo que se había conversado en la comisión”, sumó.

Araya y el umbral

Por otra parte, y frente al debate del umbral, Araya dijo: “Lo que pasa es que ahí yo creo que tiene que haber una explicación por parte del Presidente Boric, porque no se entiende la indicación que presenta. Porque si él estaba de acuerdo con el tema del umbral, y claro, existían diferencias si esto debía ser un 3, un 5%, si los partidos se podían constituir en dos o tres regiones, debían hacerlo en cuatro o cinco. Esa era una discusión que se iba a dar”.

“Pero teníamos una línea base de decir, aquí lo que va a haber es un umbral para la existencia de los partidos políticos. Pero eso no se reflejó en las indicaciones que presenta el Ejecutivo, sino que presenta indicaciones que van en un sentido que no tienen nada que ver con el umbral y que, además, no generan ni siquiera el mínimo de consenso al interior del Congreso. Yo creo que ahí el gobierno, y probablemente la vocera de gobierno, tendrá que dar una explicación de por qué si el Presidente está de acuerdo con el umbral, presenta en la Comisión de Constitución un grupo de indicaciones que no tienen nada que ver con el tema del umbral”, aseveró.

¿La reforma se puede caer? “Yo creo que sí, yo creo que como está presentada hoy día la reforma, no tiene ninguna viabilidad, salvo que se pueda construir un gran acuerdo político en esta materia para avanzar en un tema que era mucho menor al interior de los problemas estructurales que tiene el sistema político”, concluyó el senador.

Revive el programa de este jueves acá:

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.