Política

Séptimo retiro AFP: Cámara se abre a la discusión tras fin de la veda legislativa

Séptimo retiro AFP: Cámara se abre a la discusión tras fin de la veda legislativa
Agencia Uno

Este martes 23 de julio, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados dará inicio a la tramitación del séptimo retiro AFP.

Esto se enmarca, tras finalizar la “veda” legislativa, los parlamentarios comenzarán a debatir los diversos proyectos presentados.

Las iniciativas contemplan diferentes condiciones y montos para el retiro de fondos de pensiones.

También, entre las propuestas se incluyen retiros parciales en casos de enfermedades catastróficas, autopréstamos y adquisición de una primera vivienda.

Asimismo, la sesión se llevará a cabo entre las 15:00 y las 17:00 horas.

Proyectos clave a revisar en el séptimo retiro

Durante la jornada se revisarán seis proyectos clave. Entre ellos, el proyecto del diputado René Alinco (IND) permite a afiliados a las AFP, pensionados de rentas vitalicias y exonerados políticos retirar parte de sus fondos previsionales.

Por su parte, el proyecto del diputado Enrique Lee (IND) autoriza a las personas obligadas a cotizar disponer de un monto equivalente al 15% de sus ahorros previsionales.

Adicionalmente, otra iniciativa del mismo diputado permite a los cotizantes del sistema de pensiones retirar hasta la mitad de sus ahorros para la adquisición de una primera vivienda.

Propuestas para gastos de salud y vivienda

El proyecto del diputado Roberto Arroyo (Partido Social Cristiano) autoriza el retiro total o parcial de ahorros previsionales para solventar gastos de enfermedades catastróficas y proteger la única vivienda.

Además, el diputado Sebastián Videla (IND) propone permitir el retiro de fondos previsionales a personas con enfermedades poco frecuentes y de alto costo.

Por último, el diputado Rubén Oyarzo (IND) autoriza el autopréstamo de fondos de capitalización individual administrados por las AFP.

Argumentos a Favor del Séptimo Retiro

Los diputados Jorge Durán (RN) y Roberto Arroyo (PSC) han manifestado su apoyo a un nuevo retiro de fondos.

El parlamentario de Renovación Nacional, explicó que la falta de ayudas estatales y el complejo escenario económico, con altos índices de desempleo y aumentos en las cuentas de luz, justifican su voto a favor.

También, Durán afirmó: “Chile atraviesa momentos muy complejos. La clase media está endeudada y las cuentas de luz suben entre un 30% y 50%. El gobierno no está entregando la ayuda suficiente, por lo que apoyo esta iniciativa”.

Al respecto, el legislador del Partido Social Cristiano, explicó que su propuesta busca que las personas puedan hacer un nuevo retiro “cuando hay una situación de salud de alta complejidad y sobre todo alto costo”.

“La segunda situación es cuando está en riesgo la única vivienda. 20 años dura un crédito hipotecario y en esos 20 años pueden ocurrir cosas, puedes perder el trabajo, la situación económica cambia y no es justo que pierdas la vivienda por este tipo de situación teniendo un fondo al que tú puedas recurrir. Son dos situaciones especiales, yo las estoy apoyando a través de este proyecto salvando a las personas en este tipo de situaciones”, explicó.

Bajo esa línea, el diputado Rubén Oyarzo defendió su propuesta de autopréstamo y la diferenció de los otros proyectos del denominado séptimo retiro, asegurando que es “el más viable, política y financieramente”.

Voces disidentes ante estas propuestas

Por su parte, la diputada Camila Flores, se mostró poco optimista respecto a la aprobación de estos proyectos del Séptimo retiro AFP que se discute en la Sala.

“No avizoro, un final feliz para el séptimo retiro, independientemente de que esta situación siempre puede cambiar, sobre todo porque hoy día el oficialismo, las autoridades de gobierno que anteriormente eran los guaripolas de los retiros, hoy día estarían al parecer en contra y de parte del gobierno se les estaría alineando a votar en contra de los retiros”.

“Así que veo muy poco posible que logre ver la luz, una nueva fórmula de retiro, independientemente de que se hayan logrado refundir y algunos de estos tengan matices”, enfatizó.

Finalmente, el parlamentario de Evópoli, Jorge Guzmán, indicó que hay que “ser responsable con Chile es tomar decisiones que tengan respaldo técnico y está claramente demostrado que los retiros no le hacen bien ni a la economía ni tampoco le hacen bien a las personas en sus futuras pensiones”.

A lo que agregó: “Yo creo que promover este tipo de iniciativas, no más que populismo, demagogia y no asumir las consecuencias que después trae para la economía”.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.