Sustentabilidad

Inauguran estacionamiento solar más grande de Chile en Maipú

Inauguran estacionamiento solar más grande de Chile en Maipú
Plata Solar Maipú

La planta farmacéutica de Laboratorio Chile / Teva ubicada en Maipú es la más grande del país, además abastece casi el 50% de los medicamentos genéricos utilizados en el sistema de salud del país. Y desde esta semana cuenta con el proyecto fotovoltaico de mayores dimensiones del Cono Sur, exceptuando Brasil, el que considera dos carports -estacionamientos solares- y una planta a suelo con una superficie total de 13.314 mt2 habilitados por la empresa Solarity.  

Este desarrollo tendrá una potencia total de 1.3 Megas o 1300 kWp, gracias a la instalación de más de 2.400 paneles solares, lo que le permitirá al laboratorio autogenerar el 25% de sus requerimientos energéticos.

“Creemos firmemente que el futuro de la energía es la generación distribuida, que no solo nos permita satisfacer nuestras necesidades energéticas, sino que lo haga sin comprometer el medio ambiente. La planta que hoy inauguramos es un ejemplo claro de Laboratorio Chile / Teva con ese compromiso. Sabemos que la transición hacia energías limpias no es solo un desafío técnico o económico. Tenemos la responsabilidad de dejar un planeta mejor para las futuras generaciones, y la energía solar es una de las herramientas más poderosas que tenemos para lograrlo” afirmó Horacio Melo, gerente general de Solarity.

La nueva planta fotovoltaica permitirá a la farmacéutica reducir el impacto de 661 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a 1.062 casas iluminadas y 16.958 árboles plantados.

Juan Meli, gerente general de Laboratorios Chile / Teva explicó que este hito es parte del compromiso de la compañía con ser pioneros en la integración de esta industria en el sistema de salud y en el ecosistema chileno.

“No se trata sólo de producir medicamentos de calidad, que sean accesibles, o incorporar innovaciones. El objetivo es ir más allá y crear un impacto positivo en el país, la sociedad y el medioambiente, mediante un modelo de evolución sostenible”, precisó.

Cabe mencionar que este tipo de desarrollo va en línea de la meta país de tener un 80% de la matriz energética generada por energía renovables en el 2030, y el 100% del sistema eléctrico libre de emisiones en 2050, según el Plan de Descarbonización del Ministerio de Energía.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.