
La reciente Ley de Plásticos de Un Solo Uso, ahora aplazada por falta de reglamento, ha generado preocupación entre los locales de comida y proveedores de packaging en Chile.
A pesar de sus esfuerzos por reemplazar el plástico con materiales compostables y biodegradables, la normativa prohíbe también estos sustitutos en locales de expendio de alimentos.
Según la Asociación Gremial de Industriales Gráficos (Asimpres), compuesta en su mayoría por pymes, esta prohibición podría afectar a la naciente industria del compostaje y a la gestión responsable de residuos en el país.
Restricciones y consecuencias de la Ley de Plásticos
El artículo 3 de la ley establece una prohibición total de cualquier material de un solo uso, sin distinguir entre plásticos convencionales y materiales biodegradables, como el cartón o fibras naturales.
María Eugenia Mingo, gerenta general de Asimpres, advierte que “toda la industria de consumo masivo que está migrando del plástico al papel no ve beneficios ambientales reales en el cumplimiento de esta ley”. Agrega que la normativa contradice su objetivo de reducir el plástico, ya que las alternativas permitidas (vidrio, metal, loza y plásticos rígidos reutilizables) implican un mayor uso de agua y detergentes.

Ley de Plásticos de un solo uso
Impacto en la industria del compostaje y alternativas sostenibles
La ley, según representantes de la industria, limita el uso de materiales que ya están contribuyendo a una gestión de residuos sustentable, y que podrían jugar un papel clave en el avance hacia modelos de consumo más responsables.
Para María Eugenia Mingo, esta regulación “es una oportunidad desaprovechada para, en vez de prohibir, fomentar sustitutos ambientalmente amigables que impulsen una gestión de residuos circular”.
Visión a futuro
La industria propone una revisión de la normativa para incluir incentivos que promuevan el uso de materiales biodegradables y compostables, considerando la innovación y el desarrollo de tecnologías sostenibles que favorezcan tanto a las empresas como al medio ambiente.