La Seremi de Salud confirmó la existencia de un caso de lepra en la región de La Araucanía.
Se trata de un hombre, oriundo de Temuco, quien actualmente se encuentra en buen estado internado en el Hospital Regional de la zona, donde recibe tratamiento.
“Con respecto al caso de Enfermedad de Hansen o Lepra, nuestra Seremi de Salud recibió la confirmación del caso por parte del laboratorio”, explicó el seremi subrogante, Alex Olivares.
Asimismo detalló que “el paciente se encuentra hospitalizado en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, se encuentra en buenas condiciones de salud, recibiendo su tratamiento y a la espera de su pronta recuperación”.
La Seremi de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, informó en la jornada del jueves sobre un caso sospechoso de la enfermedad de Hansen (EH), conocida como lepra.
“El día martes se realizó una biopsia, la cual se envió a Santiago para el análisis en otro hospital y confirmación del caso“, indicó la autoridad sanitaria de la región.
Además, detalló que el paciente “está hospitalizado y corresponde a la comuna de Temuco“, también señaló que la persona “no tiene antecedentes mórbidos de importancia“.
“Según la información epidemiológica, esto no se registraron contactos estrechos. Actualmente, está hospitalizado y en aislamiento en control médico“, complementó Rodríguez.
Finalmente, la seremi hizo un llamado a la población “a la calma”, ya que “el caso se está monitoreado“.
Enfermedad de Hansen
De acuerdo a la información del Ministerio de Salud, la lepra es una enfermedad que afecta “a la piel y los nervios periféricos, pudiendo afectar también, el polo anterior del globo ocular, el tracto respiratorio superior, los testículos y el riñón”.
Actualmente, “rara vez es mortal, sin embargo, las complicaciones secundarias a la neuropatía pueden ser deformantes e incapacitantes. Todas estas complicaciones son prevenibles si se realiza el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado y oportuno“, indica el Minsal.
En tanto, “el período de incubación promedio, entre que se produce la infección y se manifiestan los primeros síntomas es de cinco años, con un rango de 1 a 20 años o más“.
La lepra fue una vez endémica en todo el mundo, y no se conoce predilección racial. Desde 1995, la Organización Mundial de la Salud proporciona gratuitamente a todos los enfermos del mundo el tratamiento, que es una opción muy eficaz, para todos los tipos de lepra.