Tendencias

Aumentan casos de bullying: ¿Cómo pueden los colegios detectarlos a tiempo?

Aumentan casos de bullying: ¿Cómo pueden los colegios detectarlos a tiempo?
Aumentan casos de bullying: ¿Cómo detectarlo a tiempo? – Archivo (referencial).

Durante 2024, Chile registró cerca de 40 mil incidentes relacionados con la convivencia escolar, según datos de la plataforma educativa Lirmi. Esta cifra refleja un aumento del 25 % respecto del año anterior. El acoso escolar sigue amenazando el bienestar emocional y el desarrollo académico de niños, niñas y adolescentes.

La UNESCO advierte que uno de cada tres estudiantes en el mundo ha sido víctima de bullying. Muchas veces, estas situaciones se presentan de forma silenciosa, mediante la exclusión social o los comentarios hirientes en el aula. A menudo, pasan desapercibidas hasta que las consecuencias se agravan.

En el Mes de la Convivencia Escolar, que se celebra en abril y tiene su día oficial el 26, expertos llaman a reforzar la prevención. Alertan sobre la necesidad de detectar a tiempo los primeros signos de acoso escolar.

Soluciones para la detección temprana del bullying

Una herramienta destacada para este desafío es el sociograma. Se trata de una técnica que permite observar las relaciones entre estudiantes mediante encuestas aplicadas en el aula. Gracias a este método, se pueden identificar conflictos, exclusiones y tensiones que afectan la convivencia escolar. Según datos de la OCDE, estas situaciones duplican el riesgo de que los alumnos presenten síntomas de ansiedad o depresión.

Lirmi, plataforma especializada en gestión educativa, lanzó un módulo digital de sociograma. Esta solución permite levantar información de manera periódica y generar reportes visuales para intervenir a tiempo.

Además, la empresa anunció el lanzamiento del primer copiloto de convivencia escolar basado en inteligencia artificial. Este sistema apoya a los equipos docentes en la gestión de casos y en el diseño de estrategias de intervención. “La convivencia escolar no puede gestionarse solo cuando surgen conflictos, debe ser un proceso constante y basado en datos”, afirmó Emerson Marín, CEO de Lirmi. “Con nuestro copiloto de convivencia, queremos ofrecer a los colegios una herramienta que les ayude a anticiparse a los problemas y a generar soluciones más efectivas, mejorando la calidad de vida de los estudiantes”, agregó.

Lirmi destaca que el uso de datos, junto con herramientas accesibles, puede marcar una diferencia significativa en la gestión de la convivencia escolar. Con estrategias preventivas, se espera disminuir los casos de bullying en los colegios de Chile.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.