Ciencia y Tecnología

Críticas a Gonzalo Winter por enfoque sobre riqueza y desarrollo tecnológico en Chile

Críticas a Gonzalo Winter por enfoque sobre riqueza y desarrollo tecnológico en Chile

Las recientes declaraciones del diputado y precandidato presidencial, Gonzalo Winter, quien calificó la concentración de la riqueza como “el principal problema económico de Chile”, generaron una fuerte respuesta desde el ámbito académico y empresarial. Especialistas cuestionaron la mirada del parlamentario, calificándola como “simplista, “contradictoria” y alejada de un enfoque técnico para abordar los desafíos estructurales del país, especialmente en materia de innovación y avances científicos en el país.

Isaías Sharon, director ejecutivo de Perzon.ai y experto en innovación, sostuvo que los dichos de Winter reflejan una comprensión reducida del funcionamiento económico. “Afirmar que la riqueza daña la economía por concentrar decisiones es un diagnóstico sin evidencia concreta. Las economías más desarrolladas, como EE.UU., Alemania o Corea del Sur, no crecieron atacando al capital, sino potenciando el talento, la colaboración y la inversión”, comentó.

Sharon también cuestionó la propuesta del diputado de encontrar un “sustituto del cobre y el litio” mediante investigación nacional, advirtiendo que se trata de una idea inspiradora, pero vacía sin un plan serio para atraer y retener talento científico. “No se trata de discursos ideológicos, sino de crear condiciones reales para el desarrollo: certeza jurídica, inversión sostenida y articulación con la industria”, agregó.

Desde el sector tecnológico, Patricio Jarpa, gerente general de Nanotec Chile, coincidió en la necesidad de un enfoque más pragmático. “Chile aún tiene enorme potencial con cobre y litio por los próximos años. Más que pensar en sustitutos, debemos enfocarnos en cómo aumentar su valor agregado y avanzar en la cadena de suministro. La discusión sobre sustituciones es un fantasma antiguo”, afirmó.

Por su lado, Patricio Gana, director de AK Contadores enfatizó que “hay que avisarle de que en Chile se produce cobre y litio, y nosotros vivimos de eso, entonces busquemos nuevas aplicaciones para el cobre y el litio, busquemos desarrollo, busquemos aplicaciones que nos resulten productivas, pero no cosas que vayan en contra de nuestro propio desarrollo. Me parece que cuando la agenda electoral se toma, los temas productivos reales que necesita el país, se empiezan a distorsionar las cosas y los candidatos empiezan a hablar disparates de alguna forma”.

Los especialistas coinciden en que la clave para diversificar la matriz productiva y avanzar hacia la soberanía tecnológica está en mejorar la toma de decisiones, con datos, visión global y una colaboración efectiva entre el sector público y privado.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.