
Con más de 2 millones de emprendedores en Chile, según la Dirección de Presupuestos (Dipres), la necesidad de una planificación efectiva se vuelve más importante que nunca. Sin una estrategia clara, el tiempo se convierte en el peor enemigo, afectando la productividad y el crecimiento de los negocios.
Además, la encuesta Bienestar 2022 de WTW reveló que el 92% de los emprendedores considera el bienestar emocional una prioridad, lo que demuestra que una correcta administración del tiempo no solo mejora los resultados financieros, sino también la calidad de vida de quienes están detrás de cada proyecto.
¿Por qué febrero es el mes ideal para organizarse?
Según Camila Cataldo Zuñiga, Coach Ontológica y experta en planificación, febrero es el momento perfecto para optimizar la gestión del tiempo. “Este periodo de menor comercialización puede ser utilizado estratégicamente para organizar el año, estableciendo objetivos claros y planificando acciones concretas“, explica.
Para ello, propone cuatro pasos fundamentales:
1. Calendario de fechas clave
- Identificar fechas comerciales importantes dentro del rubro para planificar producción, logística y presupuesto con anticipación.
- Crear un calendario de contenido para redes sociales basado en estas fechas, facilitando una estrategia de comunicación efectiva.
- Investigar capacitaciones, eventos de networking y fondos de postulación, incluso si aún no están confirmados, ya que los portales oficiales suelen ofrecer información preliminar.
- Tener claridad sobre fechas tributarias como el pago de impuestos y declaraciones fiscales para evitar sanciones y mantener una gestión financiera ordenada.
2. Revisión del modelo de negocio
- Dedicar al menos ocho horas para analizar todas las áreas del negocio con herramientas como el modelo Canvas.
- Estudiar tendencias y comportamiento del mercado para realizar ajustes estratégicos y mejorar la competitividad.
3. Planificación estratégica
- Definir objetivos de crecimiento, métricas de seguimiento y acciones prioritarias con una inversión de al menos diez horas de planificación.
- Establecer estrategias a corto, mediano y largo plazo para garantizar el desarrollo sostenido del negocio.
4. Optimización de procesos
- Automatizar tareas repetitivas para ahorrar tiempo y enfocarse en actividades de mayor impacto.
- Delegar funciones clave dentro del equipo o a colaboradores externos, evitando la sobrecarga laboral.
“La gestión del tiempo no solo se trata de organizar tareas diarias, sino de optimizar procesos, reducir incertidumbre y generar oportunidades de crecimiento“, concluye Cataldo.
En un ecosistema tan dinámico como el actual, aplicar estos principios permitirá a emprendedores y pymes mejorar su productividad y alcanzar sus objetivos de manera más eficiente. ¡Es momento de tomar el control del tiempo y transformar cada minuto en una oportunidad de éxito!