Agricultura TV

Pablo Zalaquett abordó la crisis de seguridad en estreno de “Con Diálogo es Distinto”

Pablo Zalaquett abordó la crisis de seguridad en estreno de “Con Diálogo es Distinto”

Este domingo se estrenó “Con Diálogo es Distinto”, programa conducido por Pablo Zalaquett, quien trasladó “el living de su casa” a AgriculturaTV para conversar con empresarios y políticos sobre temas de interés nacional.

El espacio promete ser una instancia constructiva para enfrentar los principales desafíos de Chile. En este capítulo, se abordó la crisis de seguridad y sus posibles soluciones desde el mundo político y empresarial.

“Estamos en una crisis de seguridad sin precedentes

Raúl Soto, diputado del Partido por la Democracia (PPD) y Jorge Alessandri, diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), entregaron su mirada desde la política pública y el trabajo legislativo en materias de seguridad.

“El diagnóstico está claro, estamos en una crisis de seguridad sin precedentes en la historia del país, es gravísimo, yo creo que estamos en un punto de inflexión. (…) Más que la cantidad de delitos, el problema es la violencia de esos delitos. Por muy poco hoy puedes tener una consecuencia fatal”, destacó Soto en el espacio, destacando que la situación está vinculada a la crisis de migración irregular, las nuevas formas delictuales y el crimen organizado transnacional.

Nuestro país requiere una nueva Reforma Procesal Penal, una cirugía mayor en esta materia, no por el tema de si es más o menos garantista sino por un tema de legitimidad. Cuando la gente siente que el sistema judicial la está defendiendo cuando es víctima de un delito estamos en un grave problema”, agregó Soto.

“Agencia de Protección de Datos”

Por su parte, el diputado Alessandri destacó la importancia del proyecto de “Agencia de Protección de Datos”. “Cuál es la discusión ideológica a la que llegamos con Carolina Tohá. Poníamos el ejemplo de un pedófilo, que es detenido cinco veces por el mismo delito, es condenado por 14 años, cumple condena, sale de la cárcel, y tú lo ves paseándose por afuera de un jardín infantil. Si nosotros tuviéramosa nuestros hijos en ese jardín, nos gustaría saber que hay un pedófilo merodeándo. Por supuesto que sí.

“¿Puedo hacer algo yo, como llamar a Carabineros o poner un vehículo municipal que lo siga? La opinión del ministerio del Interior es que no porque élya cumplió su deuda con la sociedad”, alertó Alessandri.

Propuestas desde el mundo privado

En el espacio también estuvieron Ricardo Mewes, presidente de la CPC y Catalina Mertz, directora de empresas, quienes abordaron la crisis de seguridad que viven los chilenos y posibles soluciones.

“En mi caso podría escribir un libro porque me ha pasado un poco de todo, entre asaltos y secuestros a trabajadores”, destacó el presidente de la CPC en programa.

“Yo era presidente de la Cámara Nacional, entraron cinco personas encapuchados a mi casa, le pegaron a mi señora, a la persona que trabaja con nosotros también, fue un acto muy violento“, recordó Mewes, destacando que “posiblemente el caso está archivado”.

“Una de las cosas importantes que uno podría proponer, por lo demás, es que ahora existe la tecnología, y lo que hemos visto en países europeos es la utilización de herramientas como lo es el reconocimiento facial para poder distinguir a reincidentes”, propuso el presidente de la CPC, apoyando con la iniciativa la labor de Carabineros.

Por su parte Catalina Mertz destacó que existen “muchas tecnologías y mejoras que se pueden hacer pero tienen que alojarse en organizaciones que sean capaces de adoptarlas”

Junto a lo anterior, apuntó a la “prevención temprana, pero focalizada” en menores. “No es hablar de educación o deporte en general, sino de cómo yo detecto y abordo de manera concreta, con programas bien diseñados, a esos jóvenes que presentan conductas violentas, tempranamente”, comentó en el programa.

Revisa el programa completo a continuación:

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.