Deportes

Presidente del COCh y la presencia de Ducó en los JJ.OO: “Si hace las marcas mínimas, por supuesto que irá”

Presidente del COCh y la presencia de Ducó en los JJ.OO: “Si hace las marcas mínimas, por supuesto que irá”
Natalia Ducó

La postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por causa de la expansión del coronavirus o Covid-19 de alguna manera benefició a Natalia Ducó.

La lanzadora de la bala aún está cumpliendo una sanción de tres años por dopaje: en 2018 dio positivo por el uso de GHRP-6, una hormona de crecimiento y cuyo uso está prohibido por la Asociación Mundial Antidopaje (AMA). Pese su apelación en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), la chilena fue castigada y en primer término quedaba fuera de los Panamericanos de Lima 2019 y la cita en Japón.

Sin embargo, la reprogramación del evento deportivo más importante del planeta le da una nueva oportunidad a la deportista para estar en el Lejano Oriente. “Es un caso bastante especial porque se le vence su castigo en abril de 2021. Si ella puede ir a concurso o evento y hacer la prueba mínima que le exige la IAFF, podría eventualmente haber ido a Tokio 2020“, expresó Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico Chileno (COCh), en diálogo con Deportes en Agricultura.

Con mayor razón, para 2021 estará liberada y si está haciendo las marcas mínimas que pide la IAFF, por supuesto que participará (en los Juegos Olímpicos)“, complementó el directivo, quien se refirió a la posible presencia de Nicolás Jarry, quien aún no recibe castigo por su dopaje. “Estamos muy esperanzados que la sanción sea muy distinta a lo que en un principio se había determinado“, dijo.

Así las cosas, Natalia Ducó podría estar en sus cuartos JJ.OO. consecutivos.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.