Entretención

13C sigue creciendo en su conexión con la ciencia y tecnología y suma importantes espacios a su programación diaria

13C sigue creciendo en su conexión con la ciencia y tecnología y suma importantes espacios a su programación diaria
Captura De Pantalla 2020 10 28 A Las 6.48.17 P.m.

“Todo por la ciencia”, “Cuarta revolución” y “Científicos en acción” son sólo algunos de los productos que ha transmitido 13C para poner en la agenda mediática e informar a las audiencias sobre la importancia de los avances científicos y cómo estos han facilitado distintas áreas de la vida del ser humano.

Una vez que llegó el Covid-19 a Chile y que comenzaron a aumentar los contagios, la señal cultural del 13 decidió lanzar una sección denominada “Ciencia al día”, conducida por el director de negocios de la Fundación Ciencia y Vida, Cristián Hernández, quien asumió la responsabilidad de explicar las principales interrogantes sobre la pandemia.

El espacio, que tiene un formato de cápsulas sinópticas de no más de 2 minutos, se transmite todos los días por las pantallas de 13C, siendo una importante vitrina para explicar los últimos hallazgos científicos que han surgido en torno a la crisis sanitaria que ha azotado al mundo.

Para Hernández, la ciencia ha tomado un rol muy importante durante estos últimos meses porque a través de ésta es donde salen las respuestas a los grandes problemas del planeta. Además, explica que independiente al Covid-19, hay otros temas que se deben comenzar a instalar en los próximos años.

“El futuro se tratará de la convergencia, sobre todo de la convergencia entre Inteligencia artificial y biotecnología. Es importante porque no es una combinación meramente aditiva. Al combinar IA con biotecnología vamos a tener un producto exponencialmente poderoso. Se potenciarán los avances tecnológicos con los conocimientos de punta en biología y se viene un mundo muy distinto al que conocemos”, puntualiza.

A “Ciencia al día” se le ha sumado la sección “Sociedad futura”, conducida por la periodista y académica Macarena Atria, quien expondrá temas que se han tornado fundamentales para las nuevas generaciones, como la mitigación de la crisis climática, el big data, la agricultura regenerativa, la ecoalfabetización, las energías renovables y la biotecnología.

De acuerdo a Atria, estas cápsulas también buscan explicar ciertos tópicos para crear una comunidad de personas activas que se interesen y formen parte de los cambios que están ocurriendo a nivel global. “Es una vista panorámica. Vamos a compartir una perspectiva y vamos a decir: ‘mira, esto es lo que hemos visto, ¿vamos?’. Ojalá muchos se sumen a esta forma de ver el mundo, que si bien no es ciega frente a la oscuridad, la toma, la transforma y entrega una propuesta para todo aquel que quiera ser parte de una sociedad activa y consciente”, relata la conductora de “Sociedad futura”.

Pero esto no es todo con ciencia y tecnología en las multiplataformas de Canal 13, porque desde finales del año pasado que se inició una plataforma denominada #ia13. Ésta, a través de su página web www.13.cl/ia/, se ha convertido en una ventana de exhibición donde distintos expertos hablan sobre inteligencia artificial, robótica, ciencia de datos, ciberseguridad, inteligencia colectiva, entre otros temas.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.