El lunes la Torre Telefónica llamó la atención por la palabra "Hambre" que fue proyectada sobre su fachada. La intervención fue hecha por el estudio de diseño Delights Labs. Un día después, el martes, proyectaron la palabra "Humanidad".
Pero, además, ayer hubo otra palabra que se posó en el edificio: "Solidaridad". Esta fue una contramanifestación, que fue adjudicada por Juan Francisco Lagos y "un grupo de amigos". "Ayer en el edificio Telefónica, con tristeza vimos la palabra ‘hambre’, hoy junto a un grupo de amigos nos organizamos para dar un mensaje positivo: ‘Solidaridad’. Este es el momento de la unidad y comprender que juntos podemos salir adelante. Vamos Chile!", escribió en Twitter el abogado.
Ayer en el edificio Telefónica, con tristeza vimos la palabra "hambre", hoy junto a un grupo de amigos nos organizamos para dar un mensaje positivo: "Solidaridad".
Este es el momento de la unidad y comprender que juntos podemos salir adelante. Vamos Chile! pic.twitter.com/rlvNcOyu2N— José Francisco Lagos (@Josefcolagos) May 19, 2020
El problema se profundizó cuando en redes sociales se difundió un video de un camión con potentes focos, apostado en plena avenida Providencia, comuna con cuarentena, que tapó el primer mensaje, hecho por el estudio de diseño. De ese camión, que tapó las letras, aún no existe alguien a cargo.
Alumbran la torre telefónica para evitar que proyecten mensajes, esto es realmente una vergüenza mundial. @PiensaPrensa @GAMBA_CL @danielstingo @cnashr pic.twitter.com/mggOsdkob9
— Chileno X (@chileno__x) May 20, 2020
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, se refirió al tema, diciendo que "todos aquellos que están realizando iluminaciones desde la calle deben contar con un permiso y con un salvoconducto que los habilite para hacerlo".
Si las intervenciones se están realizando desde la calle, "todos los que han estado proyectado no deben hacerlo porque hoy día no existe el permiso y el salvoconducto para este tipo de situaciones".