Dato Practico

Crece interés por el medioambiente: al 98% le encantaría ser una persona “Cero Desperdicios”

Crece interés por el medioambiente: al 98% le encantaría ser una persona “Cero Desperdicios”
Al 98% le encantaría ser una persona “Cero Desperdicios” – Referencial.

En el marco del Día Internacional de Cero Desechos, instaurado por la Organización de Naciones Unidas en 2023, un sondeo realizado por la aplicación Cheaf reveló que el 98% de los consultados aspira a ser una persona “Cero Desperdicios”. La encuesta, que recogió más de 2.000 respuestas, refleja el creciente interés de los chilenos por reducir la generación de residuos y contribuir a la sustentabilidad.

Pese a este alto nivel de conciencia ambiental, el estudio también evidenció que un 49% de los encuestados reconoce desechar alimentos entre dos y tres veces por semana. Un 5% lo hace más de cuatro veces a la semana y un 3% indica que desperdicia comida diariamente. En contraste, un 43% afirma no botar alimentos.

La cofundadora y COO de Cheaf, Elena López, destacó estos resultados y señaló: “Sabemos que esta encuesta la responde una audiencia de por sí fidelizada con la idea de un movimiento zero waste […] pero, aun así, es tremendamente sorprendente este rotundo 98% de las personas que asegura que le encantaría ser una persona que no genere ningún tipo de desechos”.

Principales razones para reducir desperdicios

El estudio reveló que el principal motivo para adoptar hábitos más sustentables es “evitar gastos innecesarios” (56%). Le siguen “reducir la generación de basura y la contaminación” (48%) y “consumir solo lo necesario” (26%).

Sobre las causas del desperdicio de alimentos, un 43% indicó que olvida consumir productos antes de su vencimiento. Un 23% mencionó la falta de tiempo para cocinar, mientras que un 22% aseguró que no recuerda congelar los alimentos preparados. Otras razones incluyen la falta de espacio para almacenar adecuadamente (10%) y la compra excesiva de productos (7%).

Compromiso con la sustentabilidad

Los encuestados también detallaron sus acciones para reducir desperdicios. Un 73% afirmó comprar “alimentos rescatados”, un 57% evita botar comida, un 50% recicla, un 43% renueva sus dispositivos electrónicos solo cuando es necesario y un 28% opta por ropa de segunda mano.

López enfatizó la importancia de fomentar iniciativas que permitan reducir la generación de desechos. “El contexto de triple crisis (climática, de biodiversidad y por contaminación) en el que vivimos en la actualidad nos obliga a pensar y generar soluciones necesarias para mitigar los efectos de estos problemas en nuestras vidas”.

Asimismo, destacó que las empresas juegan un rol clave en la creación de soluciones sustentables. “Sabemos que las personas quieren contribuir a las soluciones de estos problemas, y esperan que las empresas los acompañemos y ayudemos en estos esfuerzos. Desde el sector privado tenemos una oportunidad única de producir vínculos importantes con nuestros consumidores y crear iniciativas que mitiguen los efectos del calentamiento global”.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.