Dato Practico

Black Sale : Cómo sacar el máximo provecho a las ofertas y prevenir posibles estafas

Black Sale : Cómo sacar el máximo provecho a las ofertas y prevenir posibles estafas
Black Sale – Referencial.

Entre el lunes 31 de marzo y el domingo 6 de abril se llevará a cabo una nueva edición del Black Sale, uno de los eventos de comercio digital más esperados del año. Durante esta semana, diversas marcas y tiendas ofrecerán descuentos en productos y servicios, lo que genera gran expectativa entre los consumidores.

Planificación y precaución: claves para una compra segura

Mario Miranda, especialista en comercio electrónico de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec) y director ejecutivo de Infracommerce, destacó la importancia de prepararse con anticipación para este evento. “Es importante visitar previamente los sitios de interés para marcar, anotar o agregar a una lista de deseos los productos deseados, de esta manera, es mucho más fácil encontrarlos; ya que en temporada de eventos masivos el stock suele terminarse más rápido”, explicó.

Además, Miranda recomendó suscribirse a los correos electrónicos de las tiendas para recibir información sobre promociones exclusivas y estar atentos a la disponibilidad de productos. “Es crucial mantenerse alerta y preparado para realizar la compra de inmediato. Ser uno de los primeros en completar la transacción no solo asegura la disponibilidad de los productos deseados, sino que también evita posibles retrasos en el procesamiento y despacho de pedidos. Pero siempre es importante revisar que la oferta sea real, no hay que caer en ciberestafas por compras aceleradas”, advirtió.

Recomendaciones para evitar fraudes y maximizar beneficios en Black Sale

El especialista entregó una serie de consejos para realizar compras seguras:

  • Acceder a los sitios oficiales a través de la URL directa y evitar enlaces sospechosos.
  • Proteger los datos bancarios y no compartir información financiera fuera de los canales oficiales.
  • Investigar los productos y comparar precios para asegurarse de que el descuento es real.
  • Revisar las políticas de devolución y verificar la reputación de la tienda.
  • Analizar el historial de precios en los últimos meses para confirmar que se trata de una verdadera oferta.
  • Activar notificaciones en redes sociales de las marcas favoritas para recibir alertas sobre promociones especiales.

Miranda también alertó sobre el aumento de fraudes digitales en este tipo de eventos. “El incremento de la actividad en los sitios web de las marcas puede facilitar fraudes cibernéticos, como compras fraudulentas, el uso de bots para acaparar productos y el agotamiento de stock, entre otros. Por ello, es fundamental invertir en estrategias antifraude para evitar malas experiencias tanto para los usuarios como para las marcas”, señaló.

Con una adecuada planificación y tomando precauciones frente a posibles fraudes, los consumidores podrán aprovechar al máximo las ofertas del Black Sale sin inconvenientes.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.