Dato Practico

Especialistas entregan consejos para enfrentar el calor: Máximas llegarían a los 35° en la RM

Especialistas entregan consejos para enfrentar el calor: Máximas llegarían a los 35° en la RM
Especialistas entregan consejos para enfrentar nueva ola de calor – Agencia Uno (referencial).

Las altas temperaturas que superan los 30 grados y los pronósticos de 35° para el domingo en zonas de la Región Metropolitana han llevado a especialistas de la Universidad de Chile a entregar recomendaciones para prevenir los efectos negativos del calor en la salud. Entre las sugerencias destacan mantenerse hidratado, consumir frutas y verduras frescas, y evitar la exposición al sol durante las horas de mayor radiación.

Hidratación, el primer paso para combatir el calor

La hidratación es clave durante los días de intenso calor. El doctor César Cortés, jefe de Urgencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explica que “en una situación de calor, lo que vamos a perder en mayor cantidad es líquido. Entonces, el requerimiento será mayor, y debemos recuperar líquido”. Se recomienda consumir al menos dos litros de agua al día y complementar con infusiones o té, evitando exponerse al calor directo.

El director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina, Rodrigo Valenzuela, refuerza esta idea señalando que “tomar agua es esencial para mantener el cuerpo funcionando de manera adecuada”, recomendando mantener siempre una botella a mano.

Frutas y verduras: aliados contra el calor

La nutricionista del INTA, Carmen Gloria González, destaca que los alimentos con bajo aporte calórico, como las frutas y verduras, tienen un alto contenido de agua que ayuda a refrescar el cuerpo. “Mientras más difíciles sean de digerir los alimentos, como aquellos con alto contenido de grasas, más aumenta la sensación térmica. Por el contrario, frutas y verduras refrescan”, señala.

Chile, reconocido por su producción frutícola, ofrece alternativas como sandías, melones, duraznos y uvas, ideales para consumir durante el verano. Los expertos sugieren incorporar al menos tres porciones de frutas y dos de verduras al día, priorizando opciones frescas como ensaladas.

Cuidados frente al sol y prevención de golpes de calor

Los especialistas alertan sobre los riesgos del golpe de calor, especialmente en bebés, niños y adultos mayores. Este se manifiesta con síntomas como mareos, náuseas y deshidratación severa. Cortés enfatiza que “los bebés no manifiestan el calor verbalmente, pero su irritabilidad puede ser una señal de alarma. Evitar su exposición directa al sol es mandatorio”.

Para toda la población, se recomienda usar protector solar, ropa liviana y de colores claros, y evitar actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas.

 

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.