
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio “que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto de Previsión Social” (IPS).
Según expone el sitio web de Chile Atiende, el monto de este bono alcanza $206.173.
Pensión Garantizada Universal: ¿A quién va dirigida?
A contar del 1 de abril de 2023, el beneficio va dirigido a todas las personas que:
- Tengan 65 años o más
- No integren el 10% más rico de la población
- Acrediten residencia en el territorio de la República de Chile en estos dos casos:Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad
- Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU
- Cuenten con una pensión base menor a $1.114.446 (monto de la pensión superior), determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de PGU
En tanto, el trámite se puede realizar por dos vías: en línea con la Clave Única.
Sin embargo, para consultas solo es necesario la cédula de identidad.
Por su parte, de manera presencial debe dirigirse a una sucursal de Chile Atiende.
Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.