Economía

ASECH advierte impacto de reforma de pensiones en MiPymes y pide medidas de apoyo

ASECH advierte impacto de reforma de pensiones en MiPymes y pide medidas de apoyo
Referencial – Agencia Uno

La Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) emitió una declaración pública este 29 de enero de 2025, en la que reconoce y valora el avance del acuerdo alcanzado en torno a la reforma de pensiones, destacando que refleja la capacidad de diálogo en el país. Según la organización, el acuerdo deja atrás propuestas más radicales y otorga certezas a los trabajadores, manteniendo principios clave como la capitalización individual, el ahorro personal y la libertad de elección.

Sin embargo, ASECH también advierte que este cambio implicará costos significativos para las MiPymes, pymes y emprendedores, quienes ya enfrentan dificultades por la implementación de las 40 horas laborales y el aumento del salario mínimo. La asociación alerta que el incremento de costos podría afectar la capacidad de contratación, la formalización del empleo y la competitividad, incluso comprometiendo la supervivencia de muchos negocios. Además, expresó preocupación ante la posibilidad de que el Estado compita en actividades económicas, lo que podría generar distorsiones y afectar la libre competencia.

ASECH enfatizó la necesidad de complementar la reforma con una agenda pro crecimiento clara y audaz, que contemple medidas concretas en favor de las MiPymes, pymes y emprendedores, tales como:

  • Flexibilidad laboral para facilitar la contratación y adaptarse a nuevas dinámicas del trabajo.
  • Revisión del IVA para aliviar la carga tributaria de las pequeñas empresas, ajustándolo a su aporte real al PIB.
  • Período de ajuste tributario que permita a las MiPymes absorber los nuevos costos y mantenerse competitivas.
  • Redirección de recursos públicos desde programas mal evaluados hacia iniciativas que realmente impulsen el crecimiento y la formalización.
  • Políticas efectivas contra la informalidad, promoviendo la incorporación de más trabajadores y empresas al sistema formal.
  • Revisión del régimen de inversiones, flexibilizando restricciones para que los fondos previsionales puedan destinar recursos a sectores productivos y pequeñas empresas, fomentando así su desarrollo.

Sostenibilidad fiscal y revisión de la edad de jubilación

Otro punto destacado por ASECH es la necesidad de garantizar la sostenibilidad fiscal de la reforma, asegurando el equilibrio de las finanzas públicas para no comprometer las oportunidades de futuras generaciones y permitir un crecimiento económico sostenido.

Asimismo, la organización plantea que la edad de jubilación debe ser parte del debate, considerando el aumento en la expectativa de vida y los cambios demográficos acelerados, como una medida clave para garantizar la viabilidad del sistema previsional en el futuro.

“Una reforma sin crecimiento económico, con alta informalidad y sin mejoras estructurales en productividad está condenada al fracaso”, concluye el comunicado, reafirmando el compromiso de ASECH de trabajar para que esta reforma se convierta en un verdadero catalizador de progreso para Chile.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.