Economía

Huelga en puertos de EE.UU. impacta exportaciones de fruta chilena: Más de 580 contenedores afectados

Huelga en puertos de EE.UU. impacta exportaciones de fruta chilena: Más de 580 contenedores afectados
Agencia Uno – Referencial

A partir de la madrugada de este martes 01 de octubre, los trabajadores de los puertos de la costa este de Estados Unidos (EE.UU.) y el Golfo iniciaron una huelga tras no lograr acuerdos entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la Alianza Marítima de Estados Unidos.

Las negociaciones, que buscaban consensuar mejoras salariales y la automatización de procesos, no llegaron a buen puerto, lo que ha generado una paralización que afecta a 36 terminales. Este es el primer paro de la ILA desde 1977.

Consecuencias logísticas y económicas

La huelga trae consigo una serie de complicaciones logísticas, especialmente en la programación de rutas y el manejo de contenedores, que podrían quedar atrapados en medio del conflicto.

Además, hay preocupación en Estados Unidos porque esta movilización podría reavivar la inflación y generar escasez de mercancías si la situación se prolonga por más de una semana.

En cuanto a las exportaciones de fruta chilena, existe preocupación por el impacto que podría tener el paro. Se estima que más de 580 contenedores con productos frescos estarían en riesgo de no llegar a su destino.

Frutas de Chile monitorea la situación por situación en EE.UU.

Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, lamentó la falta de acuerdo entre las partes y destacó los efectos que este conflicto podría tener sobre la logística mundial.

“Actualmente, nuestros registros indican que estarían siendo afectados más de 580 contenedores de frutas frescas chilenas“, señaló.

Estos productos incluyen más de 11.362 toneladas de cítricos, 177 toneladas de kiwis y 204 toneladas de paltas, con un valor estimado de 37 millones de dólares FOB.

Agregó que si la huelga se extiende, las navieras podrían derivar la carga a puertos alternativos, lo que provocaría deterioro de los productos y un aumento en los costos para productores y exportadores chilenos.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.