
Este jueves el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a los aranceles anunciados por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Chile, asegurando que los efectos “serán acotados”.
De todas formas, explicó que “hay una posible perdida de competitividad respecto de los productores en Estados Unidos, al tener que entrar con un arancel de 10%”.
“Pero no todos los productos que Chile vende a Estados Unidos tienen una alternativa de oferta en aquel país. En el caso de algunos productos agrícolas, en principio estarían más afectados, podrían perder competitividad frente a competidores domésticos”, agregó.
“En el caso del cobre, este no quedó afecto a las medidas arancelarias por ahora. Por el hecho de estar siendo objeto de una investigación especial dispuesta por orden del Presidente Trump“, destacó.
“El punto relevante respecto de la eventual pérdida de competitividad respecto de productores en Estados Unidos, es que la elasticidad de la oferta de cobre, producido en ese país, es muy baja“, sostuvo.
“Mientras los efectos de las medidas sobre el comercio exterior y la actividad económica mundial se van a manifestar en el mediano plazo, los impactos en los mercados financieros son más inmediatos. Estos han respondido con movimientos mixtos, el mayor impacto se observa en las bolsas de valores, todas las cuales registran caídas relevantes, con la excepción de la de Chile y México”, subrayó.
“El Presidente y el Canciller han destacado que aquí se venía desarrollando un trabajo hace un buen tiempo, con distintos ministerios, con el sector privado y parlamentarios. Se hizo un análisis del grado de vulnerabilidad de distintos productos a aranceles en EE.UU. También se ha hecho un trabajo para buscar alternativas de diversificación”, expresó.
“El mensaje final que quisiera dar es que estamos frente a un escenario que es complejo, es un shock a la economía mundial, pero es un escenario que tenemos que enfrentar con serenidad y con inteligencia”, subrayó.
“En primer lugar, porque los efectos sobre la economía chilena son acotados, por el lugar que ocupa Chile dentro de este conjunto de medidas”, añadió.
“Con EE.UU tenemos un tratado de libre comercio y tenemos que poder trabajar dentro de eso, tenemos que tener la tranquilidad de que somos un buen socio comercial de EE. UU,, como lo somos de otros países también”, señaló.