El reciente incremento de infecciones respiratorias en China, atribuido principalmente al metapneumovirus humano (hMPV), ha generado preocupación tanto en las autoridades sanitarias como en la población. Este virus, conocido desde 2001, es actualmente el foco de atención por su incidencia en menores de 14 años y personas vulnerables, especialmente en las provincias del norte del país.
El Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades emitió en diciembre un informe que detalla el aumento de enfermedades respiratorias agudas, como el rinovirus y el metapneumovirus humano. Este último, aunque comúnmente causa resfriados leves, puede provocar complicaciones graves como neumonía en niños pequeños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas.
En una conferencia de prensa reciente, Kan Biao, alto funcionario del gobierno, expresó: “Es probable que China se vea afectada por diversas enfermedades infecciosas respiratorias en invierno y primavera”. No obstante, aseguró que se prevé un menor número de casos totales en comparación con 2024.
Qué es el metapneumovirus humano
El metapneumovirus humano pertenece a la familia Paramyxoviridae, al igual que el sarampión y las paperas. Este virus de origen animal, transmitido a humanos posiblemente desde aves, es altamente contagioso. Se propaga a través de secreciones respiratorias, estornudos y el contacto con objetos contaminados.
Los síntomas comunes incluyen congestión nasal, fiebre y tos. En casos graves, puede derivar en bronquiolitis, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda. Aunque no existe una vacuna, el diagnóstico temprano mediante pruebas de laboratorio permite prevenir complicaciones.
Las autoridades chinas han implementado un nuevo sistema de monitoreo de neumonías para mejorar la detección y respuesta ante brotes de patógenos desconocidos. Estas medidas buscan evitar un escenario como el vivido durante la pandemia de COVID-19.