
Por primera vez desde el intento de homicidio contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, su esposa, María Claudia Tarazona, habló públicamente. En un mensaje, Tarazona agradeció las muestras de solidaridad y pidió mantener la esperanza.
“A todas las personas que se han unido para orar por la vida de Miguel, quiero dar gracias a cada uno de los colombianos que ha sido solidario conmigo, con mis hijos y con su familia”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado a no cesar las oraciones. “Miguel sigue luchando fuertemente por su vida, y le pido a cada uno de ustedes que sigamos en oración, que no desfallezcamos y que continuemos orando con fe”.
Fundación Santa Fe será la única fuente oficial
En su comunicado, María Claudia Tarazona informó que la Fundación Santa Fe de Bogotá será la única entidad autorizada para entregar información sobre el estado de salud del senador.
“Le he pedido a la Fundación Santa Fe que sean ellos y solamente ellos quienes informen a los colombianos sobre la evolución de Miguel. Les ruego acepten y respeten nuestro silencio”.
El atentado que conmocionó a Colombia
El sábado 7 de junio, Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado armado tras salir de una reunión política en el sur de Bogotá. El senador recibió impactos de bala en la cabeza y una pierna, según confirmaron las autoridades.
El ataque ocurrió en un contexto político tenso, marcado por el debate sobre una reforma laboral impulsada por el gobierno nacional. Uribe Turbay había manifestado su rechazo a esta iniciativa y había advertido que la demandaría ante la Corte si se implementaba vía decreto.
La historia personal de Miguel Uribe
El atentado revive heridas del pasado. En 1991, su madre, la periodista Diana Turbay, murió durante un intento de rescate tras haber sido secuestrada por el cartel de Medellín. Miguel tenía entonces solo cinco años.
Actualmente, Uribe Turbay, de 39 años, es senador del partido Centro Democrático y había oficializado su precandidatura presidencial en marzo de 2025.
Reacciones oficiales y primeras capturas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó el ataque y exigió una investigación que inicie por el propio esquema de seguridad del senador. “Todos los protocolos se deben activar para identificar a los responsables, tanto materiales como intelectuales”, declaró.
Las autoridades reportaron la captura de un menor de edad como sospechoso directo del ataque. La investigación sigue en curso.