Las olas de calor son cada vez más frecuentes en Chile y el mundo completo y, ante un nuevo episodio previsto para la próxima semana, se vuelve necesario prevenir las altas temperaturas y conocer cómo viene el pronóstico del tiempo para el 2025.
Por lo mismo, en la nueva emisión de Agenda Agrícola, Juan Pablo Matte conversó con el bioclimatólogo de la USS, Fernando Santibáez, quien entregó detalles del porqué se producen las altas temperaturas y cómo se viene el pronóstico del tiempo para las temporadas agrícolas.
Altas temperaturas y el pronóstico para el 2025
El especialista comenzó señalando que, si bien existen altos niveles de calor, “tenemos la suerte que las temperaturas no se disparan aún más como en otras partes del mundo, porque el aire que llega del sur tiende a moderar un poco. Por eso es que tenemos temperaturas constantemente altas estos días, pero no extremas, no se han disparado sobre los 37°C salvo momentos excepcionales”.
El panorama no se acota al día, ya que “las temperaturas nocturnas se han mantenido muy altas, extraordinariamente altas. Hemos tenido mínimas de 17°C o 18°C, lo que es anómalo en Chile, debido a que la corriente que trae aire desde el oriente se mantiene durante la noche también”.
“Hasta la Región de Los Lagos las expectativas de lluvia no son altas, van a haber, pero débiles, vamos a terminar, de La Araucanía hacia el sur, con un pequeño déficit, que va a poner problemas a la agricultura de secano. Las praderas se han secado bastante este año. Vamos a tener un problema de forraje hacia la mitad del verano y el otoño, hay que hacer todas las provisiones”, advirtió.
Respecto a los meses venideros, Santibáñez adelantó que se tiene prevista la retirada de la corriente de La Niña a partir del trimestre mayo-julio, donde “estaría instalada las aguas de temperatura normal, no estaríamos en niña ni en niño. Se espera que anticiclón tome su posición normal a partir de ese momento y, por tanto, tengamos el ingreso de frentes de lluvia. Se podría generar un invierno bastante próximo a la normalidad este año”.