La Comisión Especial Investigadora (CEI) de la Cámara de Diputadas y Diputados, encargada de esclarecer la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende por parte del fisco de Chile, se prepara para su primera sesión. Sin embargo, las expectativas respecto a la asistencia de los invitados han generado preocupación entre los parlamentarios, ya que varios aún no han confirmado su participación. Entre los convocados se encuentran figuras políticas clave como la senadora Isabel Allende, la exministra de Defensa Maya Fernández, el abogado Leonardo Moreno y la contralora Dorothy Pérez.
Renuncias y Desafíos de Asistencia
Uno de los temas más discutidos es la reciente renuncia de Leonardo Moreno, quien dejó su puesto como asesor presidencial el miércoles por la tarde. Moreno había asumido su cargo en octubre de 2022, y ahora que ya no es funcionario público, no está obligado a asistir a la comisión. Su renuncia ha generado suspicacias, con algunos parlamentarios especulando que podría haberse dado precisamente para evitar comparecer ante la comisión. El presidente de la comisión, el diputado Andrés Longton (RN), expresó que espera que los invitados, como la exministra Fernández y la senadora Allende, no se escuden en su derecho a guardar silencio, tal como lo hicieron ante el Ministerio Público en su momento.
Expectativas de la Comisión Investigadora
Longton subrayó la importancia de que se esclarezca la firma del primer decreto relacionado con la compra de la casa, señalando que las autoridades involucradas, incluido el presidente y la ministra de Bienes Nacionales, no advirtieron las ilegalidades e inconstitucionalidades presentes en el proceso. La congresista Gloria Naveillan (Partido Nacional Libertario) coincidió en la necesidad de que los invitados no renuncien o dejen sus cargos, ya que las personas que aún trabajan en el Gobierno tienen la obligación de comparecer ante la comisión.
Por su parte, la diputada Marlene Pérez (IND-UDI) enfatizó la relevancia de las declaraciones de los exfuncionarios invitados, destacando que su testimonio podría ser crucial para entender los detalles detrás del fallido proceso de compra. También pidió una actitud más proactiva por parte del oficialismo, sin caer en defensas corporativas.
Diversidad de Opiniones sobre la Investigación
Desde la oposición, el diputado Luis Sánchez (Partido Republicano) manifestó su esperanza de que la comisión logre aclarar las responsabilidades sobre el intento fallido de compra de la casa, apuntando que se trató de una situación que contravino la Constitución y en la que se levantaron alertas que no fueron escuchadas por las autoridades del gobierno.
Mientras tanto, la diputada Lorena Pizarro (Partido Comunista) expresó su preocupación de que la investigación pueda terminar desvirtuándose, al involucrar a la figura de Salvador Allende, algo que consideró innecesario y que podría desviar el foco de la investigación. Pizarro subrayó la importancia de que se investiguen las irregularidades sin utilizar este proceso como un medio para atacar la figura histórica del expresidente.
Perspectivas Futuras
En el Partido Liberal, el diputado Alejandro Bernales hizo un llamado a que la comisión se mantenga enfocada en un análisis técnico y objetivo, sin politizarse. Manifestó su preocupación de que este tipo de comisiones, en ocasiones, se conviertan en un escenario para hacer puntos políticos en lugar de clarificar los hechos.
La CEI tendrá 60 días para llevar a cabo su investigación y escuchar a los diversos invitados, cuyo testimonio será clave para esclarecer lo sucedido. Sin embargo, las tensiones políticas y las dificultades para lograr la asistencia de todos los convocados continúan marcando el desarrollo de este proceso.