Nacional

Cédula inteligente: Chile se suma al grupo de países con pago digital integrado

Cédula inteligente: Chile se suma al grupo de países con pago digital integrado
Agencia Uno

Chile marcó un hito en América al implementar un sistema que permite realizar pagos directamente con la cédula de identidad, una tecnología que hasta ahora solo se utilizaba en países como Japón, India y Malasia.

Gracias a la plataforma Conectados, más de 200 mil comercios a lo largo del país ya aceptan este nuevo método de pago, que transforma el carnet de identidad en una billetera digital. Según explicó Dulce Frau, fundadora y CEO de la empresa, el sistema “permite que subsidios y bonos estatales se depositen directamente en la cédula de identidad, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional para usarlos”.

¿Quiénes pueden usar este sistema?

Por ahora, el servicio está disponible para beneficiarios de programas sociales del Estado y trabajadores de empresas afiliadas a la iniciativa ConCarnet. Para utilizarlo, el procedimiento es simple:

  1. Una institución pública o empresa carga dinero al RUT del usuario.

  2. El usuario acude a un comercio que forme parte de la red Getnet (Banco Santander).

  3. En caja, solo debe mostrar el código QR que está en el reverso de la cédula de identidad para concretar el pago.

¿Qué ocurre si pierdo mi carnet?

Una preocupación frecuente es la posibilidad de perder el dinero en caso de extravío del documento. Sin embargo, desde la empresa aclaran que los fondos no se pierden, ya que el sistema permite realizar compras utilizando una clave temporal que se envía al celular registrado previamente, reemplazando así el QR de la cédula.

Avance digital con impacto social

Esta tecnología busca facilitar el acceso a medios de pago a quienes no tienen cuentas bancarias, y representa un paso importante en la modernización de los servicios públicos y privados. Chile, con este avance, se convierte en referente regional en inclusión financiera y digitalización.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.