
¿Cuál es la situación actual del crimen organizado en Chile?
Pablo Urquízar, académico y coordinador del Observatorio Crimen Organizado y Terrorismo UNAB, sostuvo en “La Mañana de Agricultura”: “Nosotros hicimos un análisis de una década, pasando por gobiernos de distinto tinte político, que es del gobierno del Presidente Piñera, la Presidenta Bachelet y el Presidente Boric, asumiendo que el problema de la inseguridad es un problema de Estado y, por lo tanto, se tiene que abordar desde otro nivel”.
“Y desde esa perspectiva, la década de análisis da cuenta de un problema extremadamente complejo respecto de 10 delitos potencialmente utilizados por el crimen organizado”, dijo.
Así, Urquízar cifró: “En el caso de los homicidios, se incrementaron un 86%. En el caso de los secuestros un 74%, en el caso de las extorsiones pasamos de 4 a 303 extorsiones, el tráfico de sustancias un 29% y, por ejemplo, el porte ilegal de armas explosivas un 62%. Y en ese contexto, el índice de delitos potencialmente utilizados por el crimen organizado dio cuenta, además, de un incremento global de un 13% también vinculado a eso”.
En ese sentido, el especialista ahondó: “El informe da cuenta también de un aspecto muy relevante que se vincula con esto, y es que se constata la existencia de doce organizaciones criminales transnacionales, cinco venezolanas, dos colombianas, dos peruanas, una de República Dominicana, una de China y una también de México. La más conocida; el Tren de Aragua”.
Homicidios
Consultado por la prevalencia de homicidios, aseguró: “Arica y Parinacota tiene una realidad muy compleja”.
“El incremento es de un 1.600% en materia de homicidios, y eso se vincula también con la existencia del crimen organizado transnacional, específicamente en Arica y Parinacota”, concluyó.