
La senadora Luz Ebensperger (UDI) y el exdirector nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio, concurrieron este lunes la Contraloría General de la República (CGR) para presentar un requerimiento ante el organismo fiscalizador en el que solicitan que este analice y declare ilegal los alcances de la resolución exenta Nº14440 del Servicio Nacional de Migraciones, publicada en el Diario Oficial el pasado 21 de agosto.
Según la parlamentaria, el texto, que deja sin efecto la norma de 2022 que prohibía reconducir a migrantes ilegales hacia Bolivia, fue reemplazado por uno nuevo, que es completamente insuficiente.
“El instructivo del Gobierno, que modifica las normativas de reconducción, no solo facilita que los países vecinos rechacen a los migrantes que ingresan ilegalmente a Chile, sino que también debilita nuestra capacidad de control fronterizo, fomentando un descontrol migratorio sin precedentes”, sostuvo la legisladora gremialista.
Esto, junto con estimar que parte del contenido de esas instrucciones es ilegal y genera un “efecto llamada” al fijar un nuevo criterio que homologa a Perú y Argentina, lo que pasa hoy en Bolivia. Lo anterior, en el caso de no recibir a migrantes reconducidos de una nacionalidad distinta a la suya, se deberá dar inicio a un largo proceso de expulsión que muy pocas veces termina ocurriendo.
Por lo tanto, para Ebensperger con esta nueva normativa, “en lugar de fortalecer nuestra soberanía y el control migratorio, entrega fundamentos legales que facilitan que estos países rechacen devolver a quienes ingresan ilegalmente a Chile, lo cual va en contra del espíritu y la ley vigente”.
“Lo que hacen con este nuevo instructivo es entorpecerla, se alejan de la ley, están regulando materias que no están en la ley y que además contradicen su espíritu”, dijo la senadora por la región de Tarapacá.
Así, la senadora aseguró que “no podemos permitir que se siga privilegiando a quienes ingresan clandestinamente a nuestro país por sobre los derechos de los ciudadanos chilenos y los migrantes que respetan nuestras leyes y solicitan visa de manera regular”, remarcó.
“La gestión migratoria debe ser firme y coherente y asegurar que las reconducciones se ejecuten sin excusas y con la seriedad que demanda la protección de nuestras fronteras“, sostuvo la parlamentaria.

Bellolio: “La ley es clara, hay que reconducir y hay que avisar al país vecino“
Por su parte, Álvaro Bellolio, dijo que la disposición del Ministerio del Interior a través del Servicio Nacional de Migraciones de “renunciar a su deber de reconducir y de hacer gestiones diplomáticas con los países vecinos para la correcta aplicación de la ley”.
En tal sentido, sostuvo que incluso si se aceptara que existen obstáculos para la ejecución de la medida de reconducción, “la vía para solucionarlas es la legislativa y no como hace el Ejecutivo, por la vía de hacer distinciones inexistentes a nivel legal por la mera vía administrativa”.
“Ahora empeora las cosas, dándole un documento normativo para facilitar que Perú, que Bolivia y que Argentina rechacen las reconducciones. La ley es clara, hay que reconducir y hay que avisar al país vecino. Necesitamos coraje, voluntad y obtener una disposición porque la crisis de seguridad, la crisis de homicidios y la crisis migratoria está destruyendo el país”, agregó.
