Nacional

Ministro de Educación aborda medidas para fortalecer la convivencia escolar tras agresión a docente

Ministro de Educación aborda medidas para fortalecer la convivencia escolar tras agresión a docente
Ministro Cataldo – Agencia Uno.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó la importancia de abordar la convivencia escolar como un proceso de aprendizaje, tras la agresión sufrida por una profesora del Liceo Bicentenario de Excelencia de Trehuaco. Durante un encuentro en la región de Ñuble con autoridades y representantes de la sociedad civil, enfatizó la necesidad de fortalecer las acciones preventivas y formativas dentro del sistema educativo.

Compromiso con la convivencia y el bienestar escolar

El ministro Cataldo expresó su preocupación por el estado de salud de la docente y aseguró que “vamos a estar muy atentos a la evolución, no solo de su salud, sino también de su situación laboral y personal”. Además, hizo un llamado a la responsabilidad frente a la situación del estudiante involucrado en la agresión, señalando que “creemos que tiene que ser protegido, que tenemos que resguardarlo, porque ha tenido amenazas, ha tenido acoso por redes sociales”.

Cataldo subrayó que los problemas de convivencia no pueden ser abordados únicamente desde una perspectiva sancionatoria, sino que requieren un enfoque formativo. “La educación no es solamente aprender las nociones básicas, matemáticas, a leer, escribir. También es aprender a ser seres sociales y a convivir en paz y resolver pacíficamente nuestros conflictos”, afirmó.

En este contexto, resaltó la importancia del proyecto de ley sobre convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, actualmente en tramitación en el Senado. Con esta normativa, se busca fortalecer las herramientas e incrementar los recursos destinados a enfrentar los problemas de convivencia y atención a la diversidad en los establecimientos.

Medidas de apoyo para la comunidad tras agresión a docente

El ministro anunció que se implementará un dispositivo de contención y apoyo en emergencia en el Liceo Bicentenario de Excelencia de Trehuaco, coordinado con Junaeb y el municipio local. Esta medida tendrá una duración de cuatro meses y buscará brindar asistencia socioemocional a la comunidad educativa.

Asimismo, se evalúa la incorporación del Programa Habilidades para la Vida, que contempla la intervención de profesionales especializados en bienestar socioemocional. También se proyecta la instalación de aulas de contención y regulación emocional, las cuales permitirán ofrecer un espacio adecuado para estudiantes que requieran estabilización en momentos de crisis.

Inversión en infraestructura escolar en la región de Ñuble

Luego de su reunión en Trehuaco, el ministro Cataldo visitó la comuna de Yungay para participar en la inauguración del año escolar en el Liceo de Yungay. Este establecimiento funciona en módulos provisionales desde el terremoto de 2010, y su reposición implicará la construcción de un edificio de más de 6 mil metros cuadrados con capacidad para 750 estudiantes. El proyecto, financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Gobierno Regional de Ñuble, contará con una inversión superior a los $16 mil millones.

El secretario de Estado aseguró que el Ministerio de Educación colaborará en la agilización del proceso administrativo. “Nos comprometemos a hablar esto personalmente con la Contraloría”, afirmó Cataldo, con la intención de avanzar en la licitación de las obras.

Además, en la comuna de Bulnes, el ministro participó en la inauguración de mejoras en la Escuela Millahue. Este proyecto, con una inversión cercana a los $450 millones, incluyó modernización del sistema eléctrico, mejoras en aislación térmica, cambios en puertas y ventanas, conservación de baños y optimización del sistema de calefacción.

La inversión en infraestructura escolar en la región de Ñuble entre 2022 y 2024 asciende a más de $12 mil 800 millones, beneficiando a 78 establecimientos educativos con proyectos de conservación y mejora.

Ver comentarios
Los comentarios son moderados para garantizar un diálogo respetuoso.