
Este martes, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) cuestionó la falta de avances en políticas públicas para la comunidad LGBTIQ+ durante los tres años de la administración del presidente Gabriel Boric. La organización señaló que las acciones del Ejecutivo no han estado a la altura de los compromisos adquiridos en materia de diversidad y no discriminación.
Críticas a promesas incumplidas
En un comunicado, la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, manifestó su preocupación por la falta de avances concretos en iniciativas clave. “Hay muchos temas pendientes y promesas no cumplidas, como son la generación de cupos laborales para personas trans, la reforma a la Ley Zamudio y el impulso de una Ley de Educación Sexual Integral, a lo que se suma la excesiva e injustificada lentitud del Ministerio de Salud para generar un protocolo que regule el cambio corporal en jóvenes menores de 18 años”, declaró.
La dirigenta también hizo un llamado al Gobierno a acelerar las medidas comprometidas. “La situación es muy preocupante porque se trata de promesas aún incumplidas con temas que tienen relación con la calidad de vida de las personas LGBTIQ+. Las buenas voluntades expresadas no bastan y son insuficientes si no se llevan a la práctica. El tiempo que queda para que este gobierno termine es escaso, por lo que exigimos y animamos al Ejecutivo a poner el acelerador. No estamos pidiendo nada más que cumplir con lo comprometido”, enfatizó.
Entrega de carta en La Moneda
En el marco de esta evaluación, representantes de diversas organizaciones LGBTIQ+ acudirán este martes 11 de marzo a las 12:30 horas al Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida al presidente Gabriel Boric. En el documento, expresarán su preocupación por la falta de avances en legislación y políticas públicas en favor de la diversidad sexual y de género.
Rolando Jiménez, dirigente histórico del Movilh, estará presente en la entrega de la misiva, la cual busca instar al Ejecutivo a cumplir con los compromisos adquiridos con la comunidad LGBTIQ+.